Estudio de aplicabilidad del óxido de zinc como modificador del cemento asfáltico en una mezcla densa en caliente
El óxido de Zinc (ZnO) posee propiedades químicas importantes como su alta conductividad térmica, alto punto de fusión y bajo coeficiente de dilatación (Rondón-Quintana et al. 2023, 2024; Duan et al., 2022). El éxito en usos industriales y el estudio realizado por los grupos de investigación TOPOVIA...
- Autores:
-
López Benavides , Lorena
Ruiz Carreño , Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42325
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42325
- Palabra clave:
- Oxido de zinc
Cemento asfáltico
Mezcla densa en caliente
Resistencia mecánica
Resistencia al daño por humedad
Desgaste por abrasión
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Modificación de asfaltos con óxido de zinc
Propiedades de mezclas asfálticas modificadas
Evaluación de nuevos materiales para pavimentos
Zinc oxide
Asphalt cement
Hot dense mix
Mechanical strength
Resistance to moisture damage
Abrasive wear
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El óxido de Zinc (ZnO) posee propiedades químicas importantes como su alta conductividad térmica, alto punto de fusión y bajo coeficiente de dilatación (Rondón-Quintana et al. 2023, 2024; Duan et al., 2022). El éxito en usos industriales y el estudio realizado por los grupos de investigación TOPOVIAL y Centro de Estudios en Pavimentos y Materiales Sostenibles (ambos pertenecientes a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas), indican la posible efectividad de este material como modificador de ligantes asfálticos. Por lo tanto, el desarrollo de este proyecto busca estudiar la aplicabilidad del ZnO como modificador de las propiedades de un Cemento Asfáltico (CA) en una Mezcla Densa en Caliente (MDC) mediante el desarrollo de tres (3) fases metodológicas: i) inicialmente se establecieron los parámetros óptimos de temperatura, velocidad y tiempo de mezclado del CA modificado con el ZnO a partir de la revisión de la literatura de referencia; ii) luego fueron seleccionados el porcentaje de CA óptimo de acuerdo con los estándares para el diseño de MDC según el Método Marshall (INVIAS, 2022); iii) en la tercera fase se evaluó la resistencia bajo carga monotónica en ensayos Marshall y Tensión Indirecta, la susceptibilidad al daño por humedad y la pérdida de desgaste por abrasión a través del ensayo Cántabro. Por último, se analizaron los resultados obtenidos y se formularon las conclusiones del proyecto. Con base en los resultados obtenidos, el ZnO se presenta como un material prometedor para modificar y mejorar las propiedades de ligantes y mezclas MDC. |
---|