De La voz del cuerno a las redes sociales. Una aproximación al papel de medios de comunicación alternativa y popular en el desarrollo sociocultural de la localidad 20 de Sumapaz.
Estudiar, mostrar y evidenciar desde la argumentación epistemológica el papel que juegan las formas comunicativas alternativas propias del campesinado y como estas han contribuido y fortalecido los procesos sociales, políticos y culturales. Genera un doble impacto, el primero dar a conocer esa reali...
- Autores:
-
Morales Díaz, Wilmar Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30027
- Palabra clave:
- Sumapaz
Documental
Comunicación popular
Comunicación alternativa
Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo histórico
Libertad de información
Comunicación audiovisual
Cine documental - Materiales audiovisuales
Filosofía del periodismo
Sumapaz (Bogotá, Colombia) - Materiales audiovisuales
Alternative communication
Sumapaz
Documentary film
Popular communication
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Estudiar, mostrar y evidenciar desde la argumentación epistemológica el papel que juegan las formas comunicativas alternativas propias del campesinado y como estas han contribuido y fortalecido los procesos sociales, políticos y culturales. Genera un doble impacto, el primero dar a conocer esa realidad ante los actores externos. El segundo obliga al reconocimiento propio desde el análisis y la formación de audiencias críticas dentro de la comunidad. Al realizar ejercicios de investigación no solo de la comunicación alternativa y/o popular, sino también sobre toda la sabiduría que contiene cada expresión, cada dicho, retahíla o refrán de los pobladores a quienes desde la academia se les contribuye en su formación integral y la forma en que estos ejercicios comunicativos se han mantenido en constante evolución, sosteniendo una relación simbiótica con las grandes transformaciones sociales y la organización política de la localidad. Permite poner en escena las formas de comunicar el pensamiento y el conocimiento propio del contexto campesino Sumapaceño. Por otro lado, lleva al campesinado a la reflexión introspectiva sobre la importancia de tener en cuenta el qué, para qué y cómo se comunican los sujetos de la comunidad para develar precisamente su realidad y transmitir de forma acertada los mensajes planteados desde las organizaciones sociales y/o políticas. Todo lo anterior puesto en el contexto sociocultural de un territorio como Sumapaz que además de ser localidad de Bogotá, es ante todo una región natural, culturalmente con elementos que la identifican con la historia de colonización de la tierra, la lucha por la pervivencia en ella y su capacidad organizativa, lo cual permite un auto-redescubrimiento, desarrollo y fortalecimiento de una identidad campesina y la proyección de una imagen ante la sociedad. |
---|