La teatralidad en los espacios expandidos: emocionalidad y sensibilidad del “quehacer teatral” en una mirada interdisciplinar desde la pandemia
Este Proyecto que inició como una inquietud personal sobre las prácticas creativas del Teatro durante los encierros de la pandemia, se amplía, estira y contrae alrededor de los sucesos, las experiencias y los testimonios de otros agentes del Teatro que, como yo, vivieron la necesidad de crear, apren...
- Autores:
-
Bernal Pabón, Angela Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/64761
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/64761
- Palabra clave:
- Teatralidad, Prácticas artísticas, Prácticas creativas, Teatro en la pandemia, Teatro expandido, quehacer teatralidad, interdisciplinariedad en el Teatro.
Theatricality, Artistic practices, Creative practices, Theatre in the pandemic, Expanded theatre, theatrical work, interdisciplinarity in the Theatre.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este Proyecto que inició como una inquietud personal sobre las prácticas creativas del Teatro durante los encierros de la pandemia, se amplía, estira y contrae alrededor de los sucesos, las experiencias y los testimonios de otros agentes del Teatro que, como yo, vivieron la necesidad de crear, aprender y convivir Teatro en estos tiempos en los que la digitalidad nos dio permiso para estar juntos, para regresar paulatinamente a las salas, para seguir haciendo teatro. Aquí hago una aproximación a algunos pensadores de las artes escénicas que me permiten cuestionar los conceptos clásicos del Teatro y revisar dichas experiencias durante la pandemia para entender si eso que hacíamos era Teatro o no, si al vincularnos creando y al convenir teatralidad estábamos ampliando los conceptos académicos de las prácticas o solo fue un momento fugaz. Reviso ese trasegar colectivo que incluyó muchas emociones humanas y que replanteó la manera de hacer Teatro, reviso los cambios que esto trajo y lo que se quedó al igual que lo que solo apareció por un momento a través de personas del Teatro que por medio de charlas compartieron sus experiencias y sentires y gracias a lo vivido con las compañías y colectivos con los que trabajé durante la pandemia como profesional de las artes plásticas y visuales en la dirección de arte, el diseño escenográfico, la caracterización, la utilería y el diseño lumínico para Teatro. El Teatro es trans e inter disciplinar, acude a otras áreas del conocimiento y del saber para materializar sus escenas, esto se hizo más evidente durante la pandemia, ya que nos encontramos con retos de aprendizaje para poder poner el Teatro a habitar la virtualidad y la digitalidad de una manera que, aunque forzosa, cotidiana por esos días. De esta revisión hoy sé que recursos como las transmisiones en vivo, los videos castings, los trailers de obras para comercialización, las reuniones virtuales y los registros del Teatro llegaron para quedarse. Cambiamos como personas, cambiamos como profesionales, nuestros quehaceres y nuestras practicas cambiaron, pero esto es la dinámica esencial de los seres humanos y sus culturas. Enlace del documental que acompaña esta Investigación – Creación https://youtu.be/pD9c_6l3CSg |
---|