Producción de base de datos vectorial de cartografía básica del municipio de la Ceja-Antioquia en el marco del catastro multipropósito

En Colombia, el catastro nacional con enfoque multipropósito se designó como servicio público a partir de la ley 1753 de 2015, en concordancia a esto desde el CONPES 3958 de 2019 se propone la implementación de la política pública de catastro multipropósito con el objetivo de contar con un catastro...

Full description

Autores:
Galeano Rios, Carol Yizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93318
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93318
Palabra clave:
Cartografía
Catastro multipropósito
Geodatabase
Escala
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Ingeniería catastral -- Tesis y Disertaciones Académicas
Geodesia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Topografía -- Tesis y Disertaciones Académicas
Cartography
Multipurpose Cadastre
Geodatabase
Scale
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En Colombia, el catastro nacional con enfoque multipropósito se designó como servicio público a partir de la ley 1753 de 2015, en concordancia a esto desde el CONPES 3958 de 2019 se propone la implementación de la política pública de catastro multipropósito con el objetivo de contar con un catastro integral, completo, actualizado e interoperable ya que para el año 2019 sólo el 5,68% del territorio nacional contaba con información catastral actualizada. De acuerdo con los planes piloto realizados se evidenció la deficiencia de insumos necesarios para el trabajo de campo y aunque existe un cubrimiento cartográfico completo del país, este no cumple con los requisitos técnicos de escala y resolución como insumos del catastro, en donde la cartografía básica cumple un papel imprescindible en la información catastral física, por ende, en el alcance de los logros de planteados a nivel nacional. Considerando el contexto cartográfico y su importancia, el desarrollo de esta pasantía se enfoca en la elaboración de una base de datos vectorial de escala 1:2000 para el municipio de La Ceja Antioquia, desarrollando diversos procesos que garantizan la calidad en aspectos de totalidad, consistencia lógica, exactitud de posición y exactitud temática establecidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de esta manera generar un insumo cartográfico apto no solo para la actualización catastral, sino también para la gestión, planeación y gobernanza del territorio.