Valoración sociocultural del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) como proveedor de servicios ecosistémicos, en paisajes transformados del municipio de Junín, Cundinamarca, Colombia
El traslape de las actividades humanas con el área de distribución del oso andino (Tremarctos ornatus) ha generado un conflicto entre las poblaciones locales y el úrsido. Con el objeto de conocer la percepción sociocultural sobre la importancia del oso andino (Tremarctos ornatus) como proveedor de s...
- Autores:
-
Gómez Sierra, Lizeth Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41745
- Palabra clave:
- Percepción Sociocultural
Servicios Ecosistémicos
Conflicto
Conservación
Ganado
Oso de Anteojos
Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque -- Tesis y disertaciones académicas
Conflicto humano-fauna y conservación del Oso Andino
Percepción sociocultural y servicios ecosistémicos
Análisis estadístico y redes sociales
Participación comunitaria en estrategias de conservación
Local Perception
Ecosystem Services
Conflict
Conservation
Livestock
Spectacled Bear
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | El traslape de las actividades humanas con el área de distribución del oso andino (Tremarctos ornatus) ha generado un conflicto entre las poblaciones locales y el úrsido. Con el objeto de conocer la percepción sociocultural sobre la importancia del oso andino (Tremarctos ornatus) como proveedor de servicios ecosistémicos, se realizaron encuestas semiestructuradas a algunos pobladores de Junín para identificar los servicios ecosistémicos, las presiones que afectan al oso andino y las percepciones de conflicto desde los diferentes actores locales. Para el análisis se realizó estadística descriptiva con el software Excel, análisis de redes con el software Gephi.0.9.2. y regresión logística con el software R Studio. El 81% de los encuestados considera que el oso es importante principalmente por su valor de existencia, mientras que el 19% manifiesta que el mamífero no lo es porque representa un peligro para su ganado. La función que más se reconoce es la dispersión de semillas y los servicios que se identifican que provee el oso son la regeneración del bosque y la regulación del agua. Las personas con mayor edad tienden a reconocer más la importancia del oso. Hay una desconexión entre las instituciones y de estas con la comunidad local, lo cual obstaculiza los procesos de conservación, por lo tanto, es indispensable comprender sus percepciones, necesidades, deseos y opiniones del territorio y del conflicto con el oso e incentivar su participación en estrategias de conservación acompañadas de beneficios tangibles. |
---|