Revisión edición genética mediante la técnica Crispr-cas 9, Uso de nanopartículas en terapia génica.

Introducción. Actualmente, los retos que plantean las nuevas tecnologías nos permiten disponer de un amplio campo de exploración para todo tipo de experimentos inimaginables hace tan solo unos años, con continuas investigaciones alrededor del mundo, con diferentes enfoques, llegamos a la misma concl...

Full description

Autores:
Avelino Alvarez, Jessica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38684
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38684
Palabra clave:
Nanoparticulas
Cancer
Crispr-cas 9
Edición genética
Especialización en Bioingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Edición genética
Nanopartículas en terapia génica
Investigación en prolongación de la vida
Nanoparticles
Cancer
Crispr-cas 9
Genetic edition
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Introducción. Actualmente, los retos que plantean las nuevas tecnologías nos permiten disponer de un amplio campo de exploración para todo tipo de experimentos inimaginables hace tan solo unos años, con continuas investigaciones alrededor del mundo, con diferentes enfoques, llegamos a la misma conclusión, la prolongación de la vida como pilar de la investigación y la mejora continua de su calidad, con la exploración y explotación de fuentes de todo tipo, desde las más grandes a nivel macroscópico, como todo lo que se puede ver, tocar, sentir, etc.; hacia tamaños microscópicos o incluso más pequeños, lo que no podemos percibir pero sabemos que está allí, gracias a todo tipo de nuevas tecnologías que permiten este intangible para convertirse en algo tangible, modelable, editable, entre otros, para los objetivos propuestos en los diferentes campos de investigación humana. Motivación. El cáncer es una enfermedad celular con características muy versátiles, por lo que resulta complejo describir explícitamente sus mecanismos fisiológicos, además de que dicha descripción se basará en el sitio anatómico que se desarrolle, ya que, dependiendo en la ubicación, su órgano objetivo se comportará de manera diferente. Metodología. Miles de investigaciones se están centrando en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer a través de la llamada terapia génica, actualmente caracterizado por tres propósitos teóricos: corregir un defecto genético heredado, modificar un defecto genético adquirido o agregar un nuevo función a un grupo de células. El término CRISPR proviene de sus siglas en inglés Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Las repeticiones, repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente, se refieren a un conjunto de secuencias de ADN del sistema inmunitario procariótico. los La aplicación de este modelo hace que se desagreguen dos tipos de alteraciones genómicas, los denominados knockouts, que son aquellos que básicamente dejar el gen inoperante después de la intervención; y el Knockin es donde ocurre una adición de una extraña secuencia genética. Conclusión. La nanotecnología ha permitido desarrollar ampliamente la terapia génica ya que se han diseñado nanopartículas específicas que pueden transportar diferentes tipos de agentes terapéuticos, que actúan bajo una determinada estrategia molecular. En los diferentes métodos y herramientas que se están desarrollando a nivel mundial, el desarrollo tecnológico se está inclinando de lo macroscópico a lo micro, logrando manipular estructuras cada vez más pequeñas, como escalas nanométricas, como se puede observar. en esta revisión, donde es posible abarcar hipótesis y situaciones particulares como la manipulación genética, como medio de ayuda en diferentes patologías, manejo de fármacos a nivel cancerígeno nivel cuyo valor añadido es la terapia dirigida a reducir los efectos secundarios del tratamiento oncológico convencional.