Exactitud en posición y análisis de la cartografía en posición y análisis de la cartografía realizada por la Comisión Corográfica

La importancia del trabajo realizado por la comisión corográfica al mando del Ingeniero Agustín Codazzi marco un hito en la historia de la cartografía en todos los niveles; mundial, regional y nacional. Con actitud vanguardista de inventariar y clasificar el territorio colombiano, los factores prese...

Full description

Autores:
Núñez Reyes, Gineth Carolina
Romero Villalba, Miguel Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37622
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37622
Palabra clave:
Comisión corográfica
Cartografía
Exactitud
Análisis
Tecnología en Levantamientos Topográficos -- Tesis y disertaciones académicas
Cartografía -- Colombia
Mapas -- Proyecciones
Geodesia
Fotografías aéreas
Comisión corográfica
Chorographic Commission
Cartography
Accuracy
Analysis
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La importancia del trabajo realizado por la comisión corográfica al mando del Ingeniero Agustín Codazzi marco un hito en la historia de la cartografía en todos los niveles; mundial, regional y nacional. Con actitud vanguardista de inventariar y clasificar el territorio colombiano, los factores presentes en él (habitantes, flora y fauna), la variedad de climas de acuerdo a la provincia; aportó información valiosa de alta calidad que no fue del todo valorada en su momento como los mapas cartográficos de 28 de las provincias que componían la división política del país. Se resalta la increíble Azaña realizada por la expedición para la época; con recursos limitados y los pocos avances tecnológicos presentes en el momento de ejecutarla. Para la presente investigación se seleccionaron 4 de las provincias cartografiadas por Codazzi y su equipo; Córdoba, Socorro, Tunja y Vélez. Recuperadas de la base documental de Archivo General de la Nación que aportaron al grupo de trabajo conocimiento de excelente calidad al estudiar al detalle cada uno de estos planos. Se tomará como indicador de calidad de la exactitud en posición de los puntos el Error Medio Cuadrático (EMC). Se realizó un análisis de la exactitud en la precisión de las coordenadas extraídas de la base cartográfica, apoyándose en las herramientas de Software ArcGIS y Excel para recopilar correctamente la información y su posterior análisis para así llegar a los resultados. Como resultado del proyecto se generan 4 tablas comparativas de las coordenadas, exponiendo así la labor que se realiza, además se evalúan parámetros estadísticos para dar mayor seriedad y confiabilidad a los datos expuestos.