Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia
La perdiz santandereana Odontophorus strophium, es una especie endémica de Colombia, críticamente amenazada (CR) de extinción, debido a la pérdida del 92 % de su hábitat como consecuencia de la deforestación y transformación de los bosques, y en menor proporción, por la caza. Su distribución está re...
- Autores:
-
Beltrán Quecán, Viviana del Rocío
Buitrago Soto, Zoraya Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1274
- Palabra clave:
- Perdices
Aves - Santander (Colombia)
Aves - Ecología
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_4b0a5c914d921b30dbe56c6eb5d49b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1274 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Córdoba, SergioCely Fajardo, JoséBeltrán Quecán, Viviana del RocíoBuitrago Soto, Zoraya AngélicaLicenciada en Biología2014-09-16T13:14:50Z2015-03-02T18:17:34Z2014-09-16T13:14:50Z2015-03-02T18:17:34Z2006http://hdl.handle.net/11349/1274La perdiz santandereana Odontophorus strophium, es una especie endémica de Colombia, críticamente amenazada (CR) de extinción, debido a la pérdida del 92 % de su hábitat como consecuencia de la deforestación y transformación de los bosques, y en menor proporción, por la caza. Su distribución está restringida a dos áreas de la vertiente occidental de los Andes orientales en los departamentos de Santander y Cundinamarca. Habita bosques subandinos entre 1750 y 2050 m., pero podría subir hasta los 2500 m. Este estudio se realizó de Abril a Junio de 2005, en la Reserva Biológica de Cachalú (Encino-Santander), se hicieron censos utilizando la técnica de Playback en Bosque Secundario Joven ( La Torre) y en Bosque Secundario de Edad Avanzada (El Helechal) para estimar la densidad poblacional de la especie, así mismo, se hicieron censos de observación sin ningún tipo de atrayente para obtener registro visual de la especie en sus actividades normales, con base en estos avistamientos se realizaron parcelas (PCO) con su aleatoria (PSO), en éstas se evaluaron diferentes variables de vegetación para caracterizar estructural y florísticamente cada bosque y determinar si estas influyen en la presencia de la especie. Encontramos que O. strophium es más abundante en El Helechal con características de Bosque Secundario en Edad Adulta, además se registró la presencia de la especie en bordes de bosque. En la composición florística se observó que no hay diferencias entre las PCO y PSO en los dos bosques, sin embargo, en las PCO de cada bosque si se observaron diferencias. Se cree que la especie realiza una selección de hábitat de primer orden y que prefiere El Helechal en temporada de reproducción y anidación. Se documentaron aspectos de historia natural como presencia de la especie, cantos, frecuencia de canto, especies de aves con cantos similares (nuevo reporte para la especie, NRE), conducta, forrajeo, morfometría (NRE), posibles depredadores y temporada reproductiva, así como aspectos sobre impacto antropogénico. Finalmente se realizó una actividad pedagógica y lúdica con los estudiantes de las Escuelas rurales La Chapa y Rionegro con el fin de informar, participar y concientizar a los niños de la riqueza faunística del municipio.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencias y EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecSelección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) ColombiabachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPerdicesAves - Santander (Colombia)Aves - EcologíaLicenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicasTHUMBNAILBeltranQuecanViviana2006.pdf.jpgBeltranQuecanViviana2006.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3515https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e13e4a26-cf41-4cec-b8f7-2e818fa70a58/download39c8ed119e99973c565dfc19ebc601f9MD53ORIGINALBeltranQuecanViviana2006.pdfapplication/pdf4941539https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/df1805e3-d56e-41a3-9e96-ee17023d8517/download006f59e387ae0087b58766d791a53564MD51BeltranQuecanViviana2006 - anexo.zipapplication/octet-stream11363418https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/cf0db499-43bd-4f23-897e-00f0998c7acf/download825860299b3c4c1aa61226b4f72f8589MD5211349/1274oai:repository.udistrital.edu.co:11349/12742023-06-13 14:10:58.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
title |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
spellingShingle |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia Perdices Aves - Santander (Colombia) Aves - Ecología Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
title_full |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
title_fullStr |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
title_full_unstemmed |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
title_sort |
Selección de hábitat de la perdiz santandereana odontophorus strophium, en la reserva biológica cachalú (Encino, Santander) Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Quecán, Viviana del Rocío Buitrago Soto, Zoraya Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Córdoba, Sergio Cely Fajardo, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Quecán, Viviana del Rocío Buitrago Soto, Zoraya Angélica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Perdices Aves - Santander (Colombia) Aves - Ecología Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Perdices Aves - Santander (Colombia) Aves - Ecología Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La perdiz santandereana Odontophorus strophium, es una especie endémica de Colombia, críticamente amenazada (CR) de extinción, debido a la pérdida del 92 % de su hábitat como consecuencia de la deforestación y transformación de los bosques, y en menor proporción, por la caza. Su distribución está restringida a dos áreas de la vertiente occidental de los Andes orientales en los departamentos de Santander y Cundinamarca. Habita bosques subandinos entre 1750 y 2050 m., pero podría subir hasta los 2500 m. Este estudio se realizó de Abril a Junio de 2005, en la Reserva Biológica de Cachalú (Encino-Santander), se hicieron censos utilizando la técnica de Playback en Bosque Secundario Joven ( La Torre) y en Bosque Secundario de Edad Avanzada (El Helechal) para estimar la densidad poblacional de la especie, así mismo, se hicieron censos de observación sin ningún tipo de atrayente para obtener registro visual de la especie en sus actividades normales, con base en estos avistamientos se realizaron parcelas (PCO) con su aleatoria (PSO), en éstas se evaluaron diferentes variables de vegetación para caracterizar estructural y florísticamente cada bosque y determinar si estas influyen en la presencia de la especie. Encontramos que O. strophium es más abundante en El Helechal con características de Bosque Secundario en Edad Adulta, además se registró la presencia de la especie en bordes de bosque. En la composición florística se observó que no hay diferencias entre las PCO y PSO en los dos bosques, sin embargo, en las PCO de cada bosque si se observaron diferencias. Se cree que la especie realiza una selección de hábitat de primer orden y que prefiere El Helechal en temporada de reproducción y anidación. Se documentaron aspectos de historia natural como presencia de la especie, cantos, frecuencia de canto, especies de aves con cantos similares (nuevo reporte para la especie, NRE), conducta, forrajeo, morfometría (NRE), posibles depredadores y temporada reproductiva, así como aspectos sobre impacto antropogénico. Finalmente se realizó una actividad pedagógica y lúdica con los estudiantes de las Escuelas rurales La Chapa y Rionegro con el fin de informar, participar y concientizar a los niños de la riqueza faunística del municipio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:14:50Z 2015-03-02T18:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:14:50Z 2015-03-02T18:17:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1274 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1274 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Educación |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e13e4a26-cf41-4cec-b8f7-2e818fa70a58/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/df1805e3-d56e-41a3-9e96-ee17023d8517/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/cf0db499-43bd-4f23-897e-00f0998c7acf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39c8ed119e99973c565dfc19ebc601f9 006f59e387ae0087b58766d791a53564 825860299b3c4c1aa61226b4f72f8589 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837007060613464064 |