Programa, Guainía 30

En este programa, se aborda la diferencia entre el VIH y el SIDA, explicando que el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el virus que puede llevar al desarrollo del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) si no se trata a tiempo. Se detalla cómo se transmite el virus, principalmente...

Full description

Autores:
Velandia, Manuel
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93203
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93203
Palabra clave:
SIDA
Velandia, Manuel -- Entrevistas
Sindrome de inmunodeficiencia
SIDA -- Aspectos sociales
Infecciones por VIH
Embarazo en adolescentes
Cuidado prenatal
AIDS
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este programa, se aborda la diferencia entre el VIH y el SIDA, explicando que el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el virus que puede llevar al desarrollo del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) si no se trata a tiempo. Se detalla cómo se transmite el virus, principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de agujas contaminadas y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Además, se explican los riesgos asociados a la enfermedad, la importancia del diagnóstico temprano y los tratamientos disponibles para que las personas con VIH puedan llevar una vida saludable sin desarrollar SIDA. Se enfatiza la necesidad de campañas de educación y prevención para reducir la estigmatización de las personas que viven con VIH y para fomentar el uso de métodos de protección como el preservativo. También se aborda el tema de los embarazos no deseados, destacando la importancia de la planificación familiar y la educación sexual para que tanto hombres como mujeres puedan tomar decisiones responsables sobre su vida reproductiva. Se hace un llamado a la equidad en las relaciones sexuales, promoviendo el respeto y la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre la salud sexual y reproductiva.