Modelo de gestión de alertas tempranas para la predicción de riesgos en el contexto de Smart City para la Ciudad de Bogotá D.C.

La gestión del riesgo se compone de tres elementos el primero es el conocimiento del riesgo, el segundo es la reducción de riesgo y el tercero es el manejo de desastres, esta investigación se centró en el componente de conocimiento del riesgo y en proponer un modelo para la gestión de alertas tempra...

Full description

Autores:
Aguirre Buenaventura, Edgar Alirio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35468
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35468
Palabra clave:
Gestión
Riesgos
Arquitecturas
Doctorado en Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Alertas tempranas
Smart city
TOGAF
Gestion
Risk
Architectures
Rights
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:La gestión del riesgo se compone de tres elementos el primero es el conocimiento del riesgo, el segundo es la reducción de riesgo y el tercero es el manejo de desastres, esta investigación se centró en el componente de conocimiento del riesgo y en proponer un modelo para la gestión de alertas tempranas en el contexto de Smart City que permita contribuir en la predicción y mitigación de riesgos en la ciudad de Bogotá D.C, por lo cual se propuso un modelo de conocimiento del riesgo y una arquitectura empresarial basada en TOGAF que permite comprender desde un escenario empresarial cuales son los objetivos, metas y procesos de este componente, así mismo permite identificar los focos de negocio de una organización dedicada al conocimiento del riesgo, se realizaron diez experimentos para probar diferentes componentes de la arquitecturas, donde se probaron compontes de información, modelamiento, inteligencia artificial y de hardware, por lo que los resultados permiten evidenciar el potencial del modelo no solo para eventos como inundaciones y movimiento de masa, si no también son aplicables en escenarios de cambio climático y riesgos agropecuarios ampliando el contexto de aplicación hacia diferentes tipos de eventos.