Cromosomas y cerbatanas. Las concepciones sobre el objeto de conocimiento en los licenciados en biología, en formación inicial, de la U.D. F.J.C. y la U.P.N.
Esta reflexión interpretativa se ubica dentro de las discusiones históricas y epistemológicas que abordan la comprensión del objeto de conocimiento de la biología y de su enseñanza educativa. Fundamentalmente, de las problemáticas que versan acerca de las concepciones que se configuran en la formaci...
- Autores:
-
Roncancio Jaramillo, Iván Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32636
- Palabra clave:
- Concepciones
Licenciados en formación
Subjetivación
Objeto de conocimiento
Maestría en educación --Tesis y disertaciones académicas
Formación profesional de maestros
Capacitación docente
Centros de entrenamiento de maestros
Conception
Graduates in training
Subjectivation
Knowledge object
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta reflexión interpretativa se ubica dentro de las discusiones históricas y epistemológicas que abordan la comprensión del objeto de conocimiento de la biología y de su enseñanza educativa. Fundamentalmente, de las problemáticas que versan acerca de las concepciones que se configuran en la formación profesional de los licenciados en biología y que, se podría decir, se visibilizan en sus prácticas educativas. La formación de los licenciados en biología se da en un contexto multiétnico y pluricultural en donde circulan, se oponen, coexisten, se ignoran y se reinterpretan enunciados, de lo dicho en el hablar, de diferentes discursos, prácticas y racionalidades, no solo de las culturas que transitaron los procesos decimonónicos de modernidad y de modernización europea, sino también, de las culturas que aún existen en la Colombia profunda. Por tal motivo, para caracterizar las concepciones de los licenciados en biología, en formación inicial, sobre el objeto de conocimiento se realizó una analítica de la existencialidad o experiencia de sí que; por medio de un relevamiento bibliográfico, una narración sobre la socialización y subjetivación en Colombia y un cuestionario de ponderación múltiple Escala Tipo Likert permitió la comprensión de la configuración de las concepciones, concluyendo entre otras cosas que, los esquemas mentales por medio de los cuales los licenciados en biología piensan, sienten y actúan se corresponden con los marcos simbólicos de acción de la sociedad colombiana. |
---|