Didáctica del texto: rutas hacia un enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua materna
La presente monografía es fruto del ciclo investigativo generado desde la asignatura de Investigación y Práctica Docente I – II de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, llevada a cabo en el Colegio Externado Nacional Camilo Torres I....
- Autores:
-
Alvarado Guerrero, Edwin Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42211
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42211
- Palabra clave:
- Didáctica del texto
El texto como proceso
Proyecto pedagógico de aula
Enfoque comunicativo
Licenciatura en humanidades y lengua castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Didáctica de la lengua materna
Procesos de escritura
Enseñanza de la lengua castellana
Investigación-acción educativa
Didactics of the text
The text as a process
The text as a process
Communicative approach
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La presente monografía es fruto del ciclo investigativo generado desde la asignatura de Investigación y Práctica Docente I – II de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, llevada a cabo en el Colegio Externado Nacional Camilo Torres I. E. D donde se localizó una problemática respecto a los procesos de escritura allí propiciados. De esta forma, por medio de la revisión de trabajos de grados que atendieron a los procesos de escritura en el aula, se fundamentó la problemática existente, no sólo en el aula intervenida sino que también, en el mismo sistema educativo. De esta forma, por medio de la consulta de referentes lingüísticos y pedagógicos, se trazó la ruta teórica que fundamentó la presente investigación, así como el diseño de un proyecto pedagógico de aula que permitió llevar a cabo procesos de enseñanza–aprendizaje que atendieran a las necesidades de los estudiantes, desarrollara en ellos habilidades de interpretación y producción textual, lo cual desembocó en la publicación de un periódico mural. En esa medida la presente monografía se adscribe a la investigación cualitativa soportado por la investigación-acción la cual es una herramienta que permite localizar problemáticas existentes en el aula y/o la escuela, generar una revisión de las variables prexistentes que dan paso a dichas problemáticas, para proponer una secuencia de actividades que permitan generar procesos de transformación de las dinámicas de aula. |
---|