Método de seguimiento y control al mantenimiento de fachadas en mampostería cerámica, fachadas verdes y cubiertas, con el fin de mejorar la calidad de la interventoría técnica mediante una herramienta tecnológica, en la fase de ejecución
El trabajo presenta un enfoque estructurado para garantizar la calidad en el mantenimiento de fachadas en mampostería, fachadas verdes y cubiertas en placa con manto asfáltico. Se plantea investigar métodos de mantenimiento que aseguren la durabilidad y estética de estos elementos, abordando las pri...
- Autores:
-
Gutiérrez Palacio, Vanessa
Pinzón Bernal, Carlos Alberto
Morales Morales, Paula Macarena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93881
- Palabra clave:
- Mampostería
Fachadas
Mantenimiento
Herramienta
Tecnológica
Especialización en Interventoría y Supervisión de Obras de Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Masonry
Facades
Maintenance
Tool
Technlogy
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El trabajo presenta un enfoque estructurado para garantizar la calidad en el mantenimiento de fachadas en mampostería, fachadas verdes y cubiertas en placa con manto asfáltico. Se plantea investigar métodos de mantenimiento que aseguren la durabilidad y estética de estos elementos, abordando las principales dificultades asociadas a su mantenimiento. Se proponen criterios de seguimiento y control durante la ejecución de proyectos de mantenimiento, utilizando herramientas tecnológicas, y se busca desarrollar una herramienta para mejorar la eficiencia y efectividad del proceso. El mantenimiento adecuado es crucial para garantizar la integridad estructural y estética a largo plazo. La inspección de estos elementos se realizará mediante una evaluación detallada de patologías, registrando visualmente los daños, clasificándolos según su impacto y urgencia. Además, se elaborarán recomendaciones correctivas y preventivas basadas en fuentes especializadas. Se utilizarán listas de chequeo para estandarizar los criterios de inspección y mejorar el proceso de evaluación. Finalmente, se desarrollará una herramienta tecnológica para automatizar la recopilación de datos, facilitando el análisis y el seguimiento en tiempo real, lo que contribuirá a la toma de decisiones y la prevención de problemas estructurales. |
---|