Análisis de La Concentración de Gases Medidos por La Estación Asab del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de La Universidad Distrital Francisco José de Caldas para los Meses de Abril, Mayo y Junio Del Año 2014.
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad analizar las relaciones existentes entre las variables meteorológicas Temperatura y Velocidad del Viento y las concentraciones de los contaminantes atmosféricos CO y NOx a partir de los datos suministrados por la estación ASAB del Sistema de Vig...
- Autores:
-
Soracipa Buitrago, Luis Fernando
Traslaviña Ariza, Jorge Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4822
- Palabra clave:
- Estabilidad atmosférica
CO (monóxido de carbono)
NOx (Óxidos de Nitrógeno)
Concentraciones residuales
Velocidad del viento
Temperatura
atmospheric stability
CO (carbon monoxide)
NOx (oxides of nitrogen)
Residual concentrations
Temperature
Wind speed
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo investigativo tiene como finalidad analizar las relaciones existentes entre las variables meteorológicas Temperatura y Velocidad del Viento y las concentraciones de los contaminantes atmosféricos CO y NOx a partir de los datos suministrados por la estación ASAB del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para los meses de Abril, Mayo y Junio del año 2014. Se estableció una metodología encaminada principalmente al manejo de la los registros diarios emitidos por la estación ASAB con el objeto de facilitar el posterior análisis de información realizado. Se planteó un análisis a partir de observaciones de la información tratada y presentada como tablas de concentración y graficas de líneas, para poder facilitar el análisis propuesto. Los patrones de comportamiento para las concentraciones de los contaminantes y de las variables meteorológicas presentaron un comportamiento uniforme, representando en una serie de picos de concentración máxima en los que los aportes de contaminantes está directamente relacionado en mayor medida a las emisiones residuales diarias que por acción de la actividad meteorológica no se disiparon y debido a la estabilidad atmosférica se quedan atrapadas durante el horario de la madrugada, para luego convertirse en un agregado de contaminante a las emisiones matutinas de CO y NOX que se generan durante el inicio de las actividades productivas, después de la ocurrencia de los evento picos de concentración se da un periodo de fluctuación meteorológica derivado de la inestabilidad atmosférica que incide en gran medida en las concentraciones de los contaminantes, durante este período de fluctuación y por acción de los vientos las concentraciones de CO y de NOx disminuyen en gran medida debido a la dispersión activa que se da por las el comportamiento de las velocidades de los vientos. Posteriormente se plantearon las conclusiones y recomendaciones necesarias para concluir este trabajo. |
---|