Prototipo de videojuego educativo como herramienta de apoyo al aprendizaje de instrucciones de programación para estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Aprender un lenguaje de programación es todo un reto debido a que el proceso de aprendizaje requiere constancia y mucha práctica, además, existen limitaciones en la metodología tradicional de enseñanza que dificultan aún más dicho proceso. Esto hace necesario implementar nuevas herramientas que apoy...
- Autores:
-
Roncancio Turriago, Jorge Luis
Manotas Orozco, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31187
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Gamificación
Programación
Prototipo
Videojuego
Instrucciones de programación
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de prototipos
Videojuegos -- Diseño
Desarrollo de programas para computador
Enseñanza con ayuda de computadores
Gamification
Learning
Programming
Prototype
Videogame
Programming instructions
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Aprender un lenguaje de programación es todo un reto debido a que el proceso de aprendizaje requiere constancia y mucha práctica, además, existen limitaciones en la metodología tradicional de enseñanza que dificultan aún más dicho proceso. Esto hace necesario implementar nuevas herramientas que apoyen y faciliten el aprendizaje de los lenguajes de programación. Es por lo anterior que el objetivo general del estudio fue lograr desarrollar un prototipo de videojuego educativo, que sirva como herramienta de apoyo para el aprendizaje de instrucciones de programación, para estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para poder validar este desarrollo, se utilizó como muestra algunos profesores del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, con el objetivo de que interactuaran con la aplicación y así obtener una retroalimentación por parte de profesionales expertos en enseñanza de programación para poder identificar posibles mejoras para la aplicación y así poder dejar una base que permita su posterior implementación y validación con estudiantes. En el desarrollo, se siguió la metodología RUP (Rational Unified Process), la cual permite tener una visión clara del producto final, gracias al diseño de especificaciones detalladas como: Arquitectura empresarial, objetivos de aprendizaje, mecánicas del videojuego, casos de uso, requisitos del sistema, diagrama de actividades, diagrama de formularios, wireframes, diagrama de clases, lógica de negocio, modelo seudomatematico, modelo relacional y modelo entidad relación. Finalmente, siguiendo las especificaciones establecidas, se obtuvo como resultado un prototipo completamente funcional con el cual, el 100% de los usuarios encuestados estuvo de acuerdo en que la implementación de la herramienta puede aportar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, resultado sin duda alentador ya que permitió contrastar la hipótesis planteada al inicio del proyecto, dándola como acertada, y aceptando la implementación de la herramienta en escenarios de aprendizaje. |
---|