Metodología para la caracterización topográfica de un predio.

Con el desarrollo de este proyecto se desea dar una visión diferente del trabajo topográfico, se debe tener en cuenta que esta área no solo se relaciona con la parte civil, el campo de acción de la topografía es muy amplio y por ello es fácil enfocarlo hacia otras áreas. Una de estas áreas es la agr...

Full description

Autores:
Gomez Gonzalez, William
Fresneda Bernal, Jason Hanner
Lamprea Arias, Sandra Milena
Rodriguez Jimenez, Jorge Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1515
Palabra clave:
SUELOS
MANEJO DE SUELOS
AGRICULTURA
ANALISIS DE SUELOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_433fbac5cb0d12860750d07db7fd5930
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1515
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Rodriguez Rojas, Carlos AlfredoGomez Gonzalez, WilliamFresneda Bernal, Jason HannerLamprea Arias, Sandra MilenaRodriguez Jimenez, Jorge AndresTecnólogo en Topografía2014-09-16T13:56:03Z2015-03-02T20:29:59Z2014-09-16T13:56:03Z2015-03-02T20:29:59Z2005http://hdl.handle.net/11349/1515Con el desarrollo de este proyecto se desea dar una visión diferente del trabajo topográfico, se debe tener en cuenta que esta área no solo se relaciona con la parte civil, el campo de acción de la topografía es muy amplio y por ello es fácil enfocarlo hacia otras áreas. Una de estas áreas es la agricultura en la cual la topografía cumple como función principal espacializar las variables que componen el suelo, para identificar zonas específicas en las cuales se pueda desarrollar proyectos encaminados a un mejor aprovechamiento del suelo. Para este fin es planteada una metodología que consiste en desarrollar una guía práctica que brinde herramientas para el adecuado reconocimiento de variables presentes en un terreno. Básicamente se parte de la caracterización de variables que consiste en ubicar una variable, espacializarla y analizarla con el fin de identificar su comportamiento con respecto a otras, de esta manera con apoyo del agrónomo generar un diagnóstico de usos y cultivos convenientes. Por otro lado en el predio existe un riachuelo que presenta una forma irregular y áreas de inundación por ello se plantea el mejoramiento de la sección típica con base a la nivelación de las secciones del cuerpo de agua, con el fin de generar una disminución de las zonas de inundación y brindar un mejor apariencia al cauce principalpdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnología en TopografíaFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecMetodología para la caracterización topográfica de un predio.bachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUELOSMANEJO DE SUELOSAGRICULTURAANALISIS DE SUELOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILGomezGonzalezWilliam2005.pdf.jpgGomezGonzalezWilliam2005.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6371https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e56bf793-0657-4e80-99fa-8d907313052f/downloadd083bbf12524d2cf465941086605f6adMD53ORIGINALGomezGonzalezWilliam2005.pdfapplication/pdf3613448https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d84958b0-8889-4a84-ad33-94e48792fe11/downloadc71f82272d2c8691737cf64cce7b95e2MD51GomezGonzalezWilliam2005 anexo.zipapplication/octet-stream48843969https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/af9512dd-eb4a-4ae9-a9a5-22c63e10a42d/downloade60b4933b8f16ab9dc6efe68bce4970dMD5211349/1515oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15152023-06-13 14:50:55.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
title Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
spellingShingle Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
SUELOS
MANEJO DE SUELOS
AGRICULTURA
ANALISIS DE SUELOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
title_short Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
title_full Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
title_fullStr Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
title_full_unstemmed Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
title_sort Metodología para la caracterización topográfica de un predio.
dc.creator.fl_str_mv Gomez Gonzalez, William
Fresneda Bernal, Jason Hanner
Lamprea Arias, Sandra Milena
Rodriguez Jimenez, Jorge Andres
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodriguez Rojas, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gomez Gonzalez, William
Fresneda Bernal, Jason Hanner
Lamprea Arias, Sandra Milena
Rodriguez Jimenez, Jorge Andres
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SUELOS
MANEJO DE SUELOS
AGRICULTURA
ANALISIS DE SUELOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
topic SUELOS
MANEJO DE SUELOS
AGRICULTURA
ANALISIS DE SUELOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
description Con el desarrollo de este proyecto se desea dar una visión diferente del trabajo topográfico, se debe tener en cuenta que esta área no solo se relaciona con la parte civil, el campo de acción de la topografía es muy amplio y por ello es fácil enfocarlo hacia otras áreas. Una de estas áreas es la agricultura en la cual la topografía cumple como función principal espacializar las variables que componen el suelo, para identificar zonas específicas en las cuales se pueda desarrollar proyectos encaminados a un mejor aprovechamiento del suelo. Para este fin es planteada una metodología que consiste en desarrollar una guía práctica que brinde herramientas para el adecuado reconocimiento de variables presentes en un terreno. Básicamente se parte de la caracterización de variables que consiste en ubicar una variable, espacializarla y analizarla con el fin de identificar su comportamiento con respecto a otras, de esta manera con apoyo del agrónomo generar un diagnóstico de usos y cultivos convenientes. Por otro lado en el predio existe un riachuelo que presenta una forma irregular y áreas de inundación por ello se plantea el mejoramiento de la sección típica con base a la nivelación de las secciones del cuerpo de agua, con el fin de generar una disminución de las zonas de inundación y brindar un mejor apariencia al cauce principal
publishDate 2005
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:56:03Z
2015-03-02T20:29:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:56:03Z
2015-03-02T20:29:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1515
url http://hdl.handle.net/11349/1515
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Topografía
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e56bf793-0657-4e80-99fa-8d907313052f/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d84958b0-8889-4a84-ad33-94e48792fe11/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/af9512dd-eb4a-4ae9-a9a5-22c63e10a42d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d083bbf12524d2cf465941086605f6ad
c71f82272d2c8691737cf64cce7b95e2
e60b4933b8f16ab9dc6efe68bce4970d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006989715046400