Gestión y análisis de datos geoespaciales para la investigación de la distribución de frailejones en Bogotá y Cundinamarca
La siguiente pasantía fue realizada en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, durante este periodo se llevó a cabo la participación en la gestión de la información geoespacial en la subdirección científica en el área de SIDIC (Sistemas de Información y Datos de las Investigaciones Cientí...
- Autores:
-
Cadena Blanco, Mayra Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40756
- Palabra clave:
- Frailejones
Espeletia
Espeletiopsis
Jardín Botánico de Bogotá
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Espeletia -- Bogotá (Colombia)
Espeletia -- Cundinamarca (Colombia)
Conservación de especies
Conservación de la naturaleza
Herbarios digitales
Frailejones
Espeletia
Espeletiopsis
Botanical Garden of Bogotá
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente pasantía fue realizada en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, durante este periodo se llevó a cabo la participación en la gestión de la información geoespacial en la subdirección científica en el área de SIDIC (Sistemas de Información y Datos de las Investigaciones Científicas). Esta experiencia permitió adquirir y aplicar los conocimientos necesarios para realizar una recopilación, corrección y estandarización de la información de diferentes herbarios nacionales e internacionales sobre los frailejones, centrándose especialmente en los géneros Espeletia y Espeletiopsis en Bogotá y Cundinamarca. La información recopilada se estructuró en una base de datos en el formato Darwin Core. Se pudo determinar que para Bogotá y Cundinamarca existen 16 especies de frailejones, de las 90 especies que existen en Colombia, con un total de 1248 registros de herbario. Utilizando estos datos geográficos, se realizó una visualización de su distribución, la cual se consignó en mapas temáticos. Además, se empleó la herramienta Power BI para realizar diferentes consultas en tiempo real. |
---|