Estimación de áreas afectadas por incendios en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogotá. Usando imágenes satelitales Sentinel- 2, basado en objetos geográficos (GEOBIA).

El fuego juega un papel primordial en la dinámica de los ecosistemas, como factor de control en la selección y adaptación de las especies. En Colombia, el 95% son ocasionados por factores antrópicos, como consecuencia de actividades de quemas controladas para actividades agrícolas o actividades turí...

Full description

Autores:
Suárez Albarracín, Nadia Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41792
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41792
Palabra clave:
Fusión
Imágenes-satelitales
Modulación de altas frecuencias
Valor medio simple
Filtro de paso alto
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones-- Tesis y disertaciones académicas.
Impacto del Fuego en Ecosistemas
Especies Invasoras y Riesgo de Incendios Forestales
Monitoreo de Cobertura del Suelo con Imágenes Satelitales
Fusion
Satellite images
High Pass Filter
High Frequency Modulation
Simple mean value
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El fuego juega un papel primordial en la dinámica de los ecosistemas, como factor de control en la selección y adaptación de las especies. En Colombia, el 95% son ocasionados por factores antrópicos, como consecuencia de actividades de quemas controladas para actividades agrícolas o actividades turísticas. La Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca, con un área de 13.142,11 hectáreas, se ve afectada por la colonización de especies invasoras, entre la más destacada se encuentra el retamo espinoso Ulex europaeus, arbusto leñoso, espinoso, perenne y pirogénico, de origen europeo. Esta especie incrementa el riesgo de ocurrencia de incendios forestales, debido a la acumulación de necro masa en pie (altamente inflamable) y su arquitectura chaparra, que facilita la conducción de corrientes de viento cálido en su interior. Es por esto, que se requiere un monitoreo muy preciso de información espacial que proporcione datos referentes a la exactitud y velocidad de los cambios de la cobertura del suelo en estas áreas afectadas. La presente investigación, se basa en el cálculo de las áreas afectadas por los incendios forestales ocurridos el 30 de diciembre de 2018, en la reserva forestal, mediante un enfoque orientado a objetos, una metodología que permita el análisis imágenes satelitales más allá del paradigma del pixel, evaluando y validando la información obtenida a través del procesamiento de las imágenes satelitales Sentinel 2A, con el cálculo de los índices espectrales y una clasificación supervisada.