Pedro Coral: cómo la televisión construye una identidad y genera estereotipos a través de la telenovela Pedro 'El escamoso’ y su personaje principal
Este trabajo buscar analizar cómo la telenovela colombiana Pedro el Escamoso construye identidades y refuerza estereotipos a través de su protagonista, Pedro Coral, un personaje cuya transformación social, económica y cultural refleja dinámicas propias de las clases populares en Colombia. Con un enf...
- Autores:
-
Ramos Junco, Lina Marcela
Aponte Montejo, Esteban Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93602
- Palabra clave:
- Estereotipos
Identidad
Representación de la realidad
Telenovela
Narrativas televisivas
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Personajes de la televisión -- Aspectos sociales
Programas de televisión -- Personajes -- Aspectos sociales
Personajes de televisión -- Estereotipos
Estereotipos -- Programas de televisión -- Colombia
Stereotypes
Identity
Representation of reality
Telenovela
Television narratives
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este trabajo buscar analizar cómo la telenovela colombiana Pedro el Escamoso construye identidades y refuerza estereotipos a través de su protagonista, Pedro Coral, un personaje cuya transformación social, económica y cultural refleja dinámicas propias de las clases populares en Colombia. Con un enfoque cualitativo y empleando un análisis hermenéutico, se estudian los diálogos, la narrativa y las interacciones del personaje con otros, para comprender el impacto de los productos televisivos en sociedades como la colombiana. La investigación aborda conceptos como identidad, representación de la realidad, y estereotipos; a partir de ellos, se examina cómo los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión, configuran discursos que buscan conectar con las aspiraciones, valores y prejuicios de la audiencia. Se destaca que la narrativa de la telenovela, a través de elementos como el lenguaje, las costumbres y las relaciones sociales, genera una identificación con los espectadores, reforzando estructuras culturales y sociales. |
---|