Análisis de la inserción laboral femenina en Colombia 2012 - 2021

El siguiente trabajo aborda los temas relacionados a la inserción laboral femenina en Colombia, analizando el comportamiento que esta ha tenido dentro del periodo de estudio escogido (2012-2021), partiendo de una caracterización de variables socioeconómica de la población colombiana por género, toma...

Full description

Autores:
Angarita Galvis, Cristian Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39602
Palabra clave:
Mujer
Segregación
Brecha
Colombia
Género
Salario
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Inserción laboral femenina
Género y empleo
Segregación ocupacional
Desigualdad salarial de género
Women
Segregation
Gap
Colombia
Gender
Income
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente trabajo aborda los temas relacionados a la inserción laboral femenina en Colombia, analizando el comportamiento que esta ha tenido dentro del periodo de estudio escogido (2012-2021), partiendo de una caracterización de variables socioeconómica de la población colombiana por género, tomando en cuenta el nivel educativo máximo alcanzado y el estado civil. Seguido de un análisis en el comportamiento que ha tenido la inserción laboral de la mujer colombiana en el mercado, por posición ocupacional y rama de actividad, utilizando los índices de segregación de Duncan y Duncan (DyD) y Karmel y MachLachlan (KyM) y, por último, efectuando una comparación general de los ingresos percibidos por hombres y mujeres dentro del marco de la década de estudio tanto a nivel general como por rama de actividad y posición ocupacional.