Instrumento de medición de responsabilidad social empresarial con criterios de inteligencia ecológica aplicado al sector de la construcción en Bogotá
El deterioro del medio ambiente se ha identificado desde que el hombre ha podido consumir cada vez más, pensado en sólo en la satisfacción de sus necesidades. Esto ha hecho que los componentes del medio ambientec cada día que pasa se agoten de manera ilimitada. Es por ello que las empresas actualmen...
- Autores:
-
Higuera Eslava, Maria Del Pilar
Barragán Soler, Carol Stephanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4706
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4706
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Inteligencia
Sostenibilidad
Ecológica
Social
Construcción
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Industria de la construcción - Aspectos ambientales
Responsabilidad social de los negocios
Evaluación del impacto ambiental
Social
Responsability
Ecologic
Building
Ustainability
Intelligence
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El deterioro del medio ambiente se ha identificado desde que el hombre ha podido consumir cada vez más, pensado en sólo en la satisfacción de sus necesidades. Esto ha hecho que los componentes del medio ambientec cada día que pasa se agoten de manera ilimitada. Es por ello que las empresas actualmente se preocupan por encontrar nuevas opciones que conlleven a la disminución de sus impactos. Por tal motivo se planteó el diseño de un instrumento de medición de la responsabilidad social empresarial con criterios de inteligencia ecológica enfocado al sector de la construcción en Bogotá. Esta investigación parte de bases teóricas desde la psicología ambiental y la incorporación de planteamientos ambientales derivados de este, con el referente de la responsabilidad social; dando como resultado la aparición de un nuevo concepto como el de la inteligencia ambiental en el sector de la construcción, que es la capacidad que tienen las empresas para generar el mayor beneficio socio-ambiental a nivel interno y externo; creando de esta manera un instrumento el cual indica un nivel de responsabilidad social empresarial que busca mejoras en las industrias. Para cumplir este objetivo se realiza un cuestionario por medio del cual se mide la inteligencia ecológica con el que cuentan los trabajadores, para de esta manera conocer la responsabilidad en la que se sitúa la constructora ya sea media baja o alta. Se lleva a cabo con una evaluación de escala tipo Likert para conocer actitudes y comportamientos de aspectos como medio ambiente, salud, responsabilidad, transparencias radical entre otras. Pertenecientes a (Doscientos) 200 trabajadores de la parte productiva de la constructora divididos en obras de interés social (VIS) y obra de no interés social (NO VIS). El instrumento de responsabilidad social con criterios de inteligencia ecológica obtuvo una confiabilidad alta, permitiendo establecer una correlación significativa entre los factores de la inteligencia ambiental con la prueba. Los datos observados y el análisis realizado, en torno a la aplicación piloto de este instrumento, proporcionan evidencia suficiente para determinar que se cuenta con una escala válida y confiable para su posterior utilización con una muestra más amplia. |
---|