Planificación energética de un proceso productivo para una petroquímica de hidrocarburos aromáticos, según la norma ISO 50001: Caso de estudio

El trabajo se propone realizar la planificación energética del proceso productivo en una planta petroquímica, empleando la Norma ISO 50001. Con este fin se analizan antecedentes de experiencias similares en otras instalaciones industriales en general y en plantas petroquímicas en particular. En el t...

Full description

Autores:
Romero Lozada, Laura Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39949
Palabra clave:
Planificación energética
ISO 50001
Petroquímica.
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Implementación de la norma ISO 50001 en la industria petroquímica
Gestión energética en procesos petroquímicos
Análisis económico de la eficiencia energética en plantas industriales
Energy planning
ISO 50001
Petrochemical.
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:El trabajo se propone realizar la planificación energética del proceso productivo en una planta petroquímica, empleando la Norma ISO 50001. Con este fin se analizan antecedentes de experiencias similares en otras instalaciones industriales en general y en plantas petroquímicas en particular. En el trabajo se plantean estrategias que pueden contribuir al mejoramiento de la gestión energética e incluso se evalúa económicamente una de esas opciones, encontrando que sí es viable mejorar los índices actuales de consumo de energía gracias a la metodología indicada por esa norma y con solo la opción evaluada. El trabajo se encuentra organizado en siete capítulos; en el primero se delimita el problema de estudio, incluyendo la formulación de los objetivos. El segundo capítulo contiene el marco de referencia que sustenta el proceso de análisis, e incluye el estado del arte, la reglamentación relacionada con la norma ISO 50001 y su aplicación en procesos petroquímicos. El capítulo tercero se emplea para definir la línea de base de la instalación, mientras que en el capítulo cuarto se presentan los indicadores de desempeño, dando continuidad al quinto donde se exponen las estrategias para el mejoramiento de la gestión energética y finalmente en el capítulo sexto se hace el análisis económico de la inversión. Las conclusiones del trabajo son el objeto del séptimo capítulo