Análisis de tenencia de la propiedad rural para la unidad de intervención Piamonte, en el plan de ordenamiento social de la propiedad rural ejecutado en el municipio de Cáceres
El presente documento expone el proceso y actividades que se realizaron para determinar el análisis de tenencia de la propiedad rural para la unidad de intervención Piamonte, en el plan de ordenamiento social de la propiedad rural ejecutado en el municipio de Cáceres. Inicialmente se contextualiza s...
- Autores:
-
Pérez Saldaña, Arley David
Ramírez Roa, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40451
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40451
- Palabra clave:
- Ordenamiento social de la propiedad rural
Catastro multiproposito
Cáceres
Agencia Nacional de Tierras
Formalidad
Modelo LADM-Col
Titulación
Ingeniería Catastral y Geodesía -- Tesis y disertaciones académicas
Tenencia de la propiedad rural
Plan de Ordenamiento Social
Catastro Multipropósito
Cartografía social
Social ordering of rural property
Cáceres
LADM-Col model
National Land Agency
Multipurpose cadastre formality
Formality
Titling
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento expone el proceso y actividades que se realizaron para determinar el análisis de tenencia de la propiedad rural para la unidad de intervención Piamonte, en el plan de ordenamiento social de la propiedad rural ejecutado en el municipio de Cáceres. Inicialmente se contextualiza sobre la normatividad que rige los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y los objetivos que buscan cumplir estos apoyándose en la herramienta del Catastro Multipropósito. El análisis se realizó en una de las seis unidades de intervención, dicha unidad recibió el nombre de Piamonte, siendo también Piamonte uno de los corregimientos que tiene el municipio de Cáceres. Entrando en la parte práctica del documento, se mencionaron las fases en las cuales se desarrolló el proyecto. Tomando como primera fase la realización de cartografía social con los lideres sociales en las diferentes veredas pertenecientes a la unidad de intervención de Piamonte. La segunda fase es la de reconocimiento predial de cada uno de los predios ubicados en las veredas, en esta fase se recolecta la información física y jurídica de los predios en compañía de los propietarios y por último la fase de post-procesamiento de la información recogida en campo y análisis de la capa de formalidad e informalidad, en esta fase se verifican linderos apoyándose de planos y se construye la capa de formalidad e informalidad en compañía del equipo jurídico. Por último, se mencionan los resultados obtenidos en cada una de las fases mencionadas anteriormente. El análisis sirve para tener claridad de la cantidad exacta de predios formales e informales que existen en la actualidad en la unidad de intervención de Piamonte, así mismo también se busca entregar datos concretos para la formalización catastral que se busca realizar en el municipio de Cáceres. |
---|