Adopción del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (sga) en la empresa de construcción Bessac Andina
La implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en Colombia se viene dando desde los años 90 sin embargo, es hasta la salida del Decreto 1496 de 2018 que el país adopta formalmente este sistema, obligando a que todos los sectores económicos lo incluyan dentro de sus actividades de prevenc...
- Autores:
-
Pulido Pérez, Deisy Rowina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25667
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25667
- Palabra clave:
- Riesgo
Químico
Sistema
Globalmente
Armonizado
Etiqueta
Peligro
Sustancia
Risk
Chemical
System
Globally
Harmonized
Label
Hazard
Substance
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en Colombia se viene dando desde los años 90 sin embargo, es hasta la salida del Decreto 1496 de 2018 que el país adopta formalmente este sistema, obligando a que todos los sectores económicos lo incluyan dentro de sus actividades de prevención frente al riesgo químico. Por tal razón Bessac Andina, empresa de construcción de microtúneles clasificada como consumidora de sustancias químicas, decide adoptar el SGA. El proceso de adopción se realiza inicialmente a través de un diagnóstico que da a conocer el estado preliminar de la compañía frente al sistema de identificación de las sustancias, con el cual se desarrolla una herramienta que permite tener mayor control sobre los productos que se tienen en los frentes de trabajo, identificar las sustancias prioritarias y que genera la etiqueta armonizada como un instrumento para que los trabajadores identifiquen adecuadamente los peligros a los que se encuentran expuestos en la ejecución de sus labores. Este proceso de adopción del SGA en la compañía se puede tomar como el primer paso o fundamento para el desarrollo de un programa que le permita gestionar efectivamente el riesgo químico. |
---|