El conflicto y su referencia en la escuela: una revisión de la literatura investigativa (2013-2023)
El conflicto social es un tema complejo que despierta interés en muchas disciplinas del conocimiento y particularmente en el campo educativo, relacionado estrechamente con la convivencia y la paz es por esta razón que el propósito del presente artículo de revisión documental es identificar cómo es a...
- Autores:
-
Arango Gómez, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42296
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42296
- Palabra clave:
- Convivencia
Conflicto
Paz
Violencia
Escuela
Educación
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria - Tesis y disertaciones académicas
Acoso escolar - Prevención
Convivencia social
Trabajo social escolar
Coexistence
Conflict
Peace
Violence
School
Education
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El conflicto social es un tema complejo que despierta interés en muchas disciplinas del conocimiento y particularmente en el campo educativo, relacionado estrechamente con la convivencia y la paz es por esta razón que el propósito del presente artículo de revisión documental es identificar cómo es abordada la temática del conflicto en las instituciones educativas desde la mirada de cuatro revistas de reconocida trayectoria en educación desde el año 2013 hasta el año 2023. Se seleccionaron 101 artículos que tuvieran la palabra conflicto en el título, resumen o palabras claves, después de leer los resúmenes y analizarlos se seleccionaron 8 artículos que tenían relación directa con el abordaje del tema en el aula de clase o en la escuela, dando como resultados que los artículos revisados, coincidieron en la importancia del trabajo del conflicto en las instituciones educativas, que el porcentaje de artículos que dan cuenta de experiencias en el aula es pequeño con respecto a la totalidad de artículos y en el lapso de una década. También que existe la tendencia a usar el término conflicto como sinónimo de violencia o de confrontación armada y por eso la necesidad de consultar los marcos teórico-conceptuales cuando se lleven estas temáticas a las aulas de clase. Finalmente, se recomienda crear una asignatura o materia transversal con la rigurosidad de las otras áreas del conocimiento, donde se conciba el conflicto no como un hecho coyuntural sino como un elemento estructural y estructurante de la sociedad. |
---|