Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad

No existe ningún pueblo que no posea prácticas culturales en las que sea posible identificar relaciones particulares entre la música, el baile y el canto. En este sentido, es primordial destacar la importancia de las prácticas musicales como parte de la formación de los individuos como seres sociale...

Full description

Autores:
Muñoz Becerra, Yuly Natalia
Sarmiento Bolívar, July Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1224
Palabra clave:
Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Apreciación musical
Música y sociedad
Música folclórica - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_3ee6536a944567e268b6de2c500a375f
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1224
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Lambuley Alférez, RicardoMuñoz Becerra, Yuly NataliaSarmiento Bolívar, July FernandaProfesional en Artes Musicales2014-09-14T21:16:18Z2015-03-02T17:50:59Z2014-09-14T21:16:18Z2015-03-02T17:50:59Z2010http://hdl.handle.net/11349/1224No existe ningún pueblo que no posea prácticas culturales en las que sea posible identificar relaciones particulares entre la música, el baile y el canto. En este sentido, es primordial destacar la importancia de las prácticas musicales como parte de la formación de los individuos como seres sociales. La manera en que la música de una comunidad la forma en que sus ritmos tradicionales son transmitidos está asociada con la forma como cada sujeto perteneciente a esta comunidad percibe la realidad, integrándo los gestos, el cuerpo y las palabras. El bullerengue es una expresión musical dentro de uno de estos contextos socioculturales específicos. El reconocimiento de los procesos de transmisión oral nos invita a dar una mirada y a indagar cómo las músicas regionales, en este caso el bullerengue, forman parte activa de la cotidianidad y son un principio para el intercambio de información y comunicación asumiendo éstas últimas un papel significativo dentro de la construcción de identidad de los pueblos, formando y recobrando tradiciones. Buscamos aproximarnos a una identificación general de algunas de las relaciones y conexiones vitales entre música, danza y las letras de los bullerengues, asociado a lo cotidiano, a la expresión tradicional de su existencia y al significado del bullerengue en la vida de sus cultores. Por último presentaremos una reflexión de cómo es efectiva o no la materialización de las tradiciones musicales orales recogidas en un texto escrito y/o acercamientos gráficos musicales (formas análogas gráficas como la partitura) a favor del mantenimiento vivo de la tradición oral musical. Para no limitarnos únicamente a la descripción empírica de los aspectos musicales, (melodía, ritmo, armonía, etcétera.), destacaremos la importancia que estas formas de transmisión tienen en la vida de las culturas que les dieron origen. Es decir, no solo vamos a hacer visibles algunos los elementos musicales en su significación y sentido cultural convencional, sino que también examinaremos ciertos aspectos fundamentales del protagonismo dinámico de la música en la cotidianidad a través de las creencias y las distintas maneras en que las personas se relacionan con la música en su contexto sociocultural.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasArtes MusicalesFacultad de artesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidadbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArtes musicales - Tesis y disertaciones académicasApreciación musicalMúsica y sociedadMúsica folclórica - Colombia11349/1224oai:repository.udistrital.edu.co:11349/12242023-06-13 15:33:54.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
title Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
spellingShingle Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Apreciación musical
Música y sociedad
Música folclórica - Colombia
title_short Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
title_full Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
title_fullStr Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
title_full_unstemmed Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
title_sort Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Becerra, Yuly Natalia
Sarmiento Bolívar, July Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lambuley Alférez, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Becerra, Yuly Natalia
Sarmiento Bolívar, July Fernanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Apreciación musical
Música y sociedad
Música folclórica - Colombia
topic Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Apreciación musical
Música y sociedad
Música folclórica - Colombia
description No existe ningún pueblo que no posea prácticas culturales en las que sea posible identificar relaciones particulares entre la música, el baile y el canto. En este sentido, es primordial destacar la importancia de las prácticas musicales como parte de la formación de los individuos como seres sociales. La manera en que la música de una comunidad la forma en que sus ritmos tradicionales son transmitidos está asociada con la forma como cada sujeto perteneciente a esta comunidad percibe la realidad, integrándo los gestos, el cuerpo y las palabras. El bullerengue es una expresión musical dentro de uno de estos contextos socioculturales específicos. El reconocimiento de los procesos de transmisión oral nos invita a dar una mirada y a indagar cómo las músicas regionales, en este caso el bullerengue, forman parte activa de la cotidianidad y son un principio para el intercambio de información y comunicación asumiendo éstas últimas un papel significativo dentro de la construcción de identidad de los pueblos, formando y recobrando tradiciones. Buscamos aproximarnos a una identificación general de algunas de las relaciones y conexiones vitales entre música, danza y las letras de los bullerengues, asociado a lo cotidiano, a la expresión tradicional de su existencia y al significado del bullerengue en la vida de sus cultores. Por último presentaremos una reflexión de cómo es efectiva o no la materialización de las tradiciones musicales orales recogidas en un texto escrito y/o acercamientos gráficos musicales (formas análogas gráficas como la partitura) a favor del mantenimiento vivo de la tradición oral musical. Para no limitarnos únicamente a la descripción empírica de los aspectos musicales, (melodía, ritmo, armonía, etcétera.), destacaremos la importancia que estas formas de transmisión tienen en la vida de las culturas que les dieron origen. Es decir, no solo vamos a hacer visibles algunos los elementos musicales en su significación y sentido cultural convencional, sino que también examinaremos ciertos aspectos fundamentales del protagonismo dinámico de la música en la cotidianidad a través de las creencias y las distintas maneras en que las personas se relacionan con la música en su contexto sociocultural.
publishDate 2010
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-14T21:16:18Z
2015-03-02T17:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-14T21:16:18Z
2015-03-02T17:50:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1224
url http://hdl.handle.net/11349/1224
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Artes Musicales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de artes
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007306858954752