Descripción de algunas implicaciones socioculturales del bullerengue en la cotidianidad
No existe ningún pueblo que no posea prácticas culturales en las que sea posible identificar relaciones particulares entre la música, el baile y el canto. En este sentido, es primordial destacar la importancia de las prácticas musicales como parte de la formación de los individuos como seres sociale...
- Autores:
-
Muñoz Becerra, Yuly Natalia
Sarmiento Bolívar, July Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1224
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1224
- Palabra clave:
- Artes musicales - Tesis y disertaciones académicas
Apreciación musical
Música y sociedad
Música folclórica - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | No existe ningún pueblo que no posea prácticas culturales en las que sea posible identificar relaciones particulares entre la música, el baile y el canto. En este sentido, es primordial destacar la importancia de las prácticas musicales como parte de la formación de los individuos como seres sociales. La manera en que la música de una comunidad la forma en que sus ritmos tradicionales son transmitidos está asociada con la forma como cada sujeto perteneciente a esta comunidad percibe la realidad, integrándo los gestos, el cuerpo y las palabras. El bullerengue es una expresión musical dentro de uno de estos contextos socioculturales específicos. El reconocimiento de los procesos de transmisión oral nos invita a dar una mirada y a indagar cómo las músicas regionales, en este caso el bullerengue, forman parte activa de la cotidianidad y son un principio para el intercambio de información y comunicación asumiendo éstas últimas un papel significativo dentro de la construcción de identidad de los pueblos, formando y recobrando tradiciones. Buscamos aproximarnos a una identificación general de algunas de las relaciones y conexiones vitales entre música, danza y las letras de los bullerengues, asociado a lo cotidiano, a la expresión tradicional de su existencia y al significado del bullerengue en la vida de sus cultores. Por último presentaremos una reflexión de cómo es efectiva o no la materialización de las tradiciones musicales orales recogidas en un texto escrito y/o acercamientos gráficos musicales (formas análogas gráficas como la partitura) a favor del mantenimiento vivo de la tradición oral musical. Para no limitarnos únicamente a la descripción empírica de los aspectos musicales, (melodía, ritmo, armonía, etcétera.), destacaremos la importancia que estas formas de transmisión tienen en la vida de las culturas que les dieron origen. Es decir, no solo vamos a hacer visibles algunos los elementos musicales en su significación y sentido cultural convencional, sino que también examinaremos ciertos aspectos fundamentales del protagonismo dinámico de la música en la cotidianidad a través de las creencias y las distintas maneras en que las personas se relacionan con la música en su contexto sociocultural. |
---|