Trazando el camino: diseño de la estructura orgánica para la nueva oficina de docencia en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La gestión administrativa en las universidades públicas es clave para garantizar la eficiencia en el uso de recursos y la calidad educativa, ya que una administración adecuada optimiza costos y mejora la coordinación interna, lo cual es esencial para el desarrollo académico y administrativo. En la U...

Full description

Autores:
Gordillo Moreno, Yohan Sebastián
Morales Bermúdez, Angie Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93741
Palabra clave:
Calidad educativa
Estructura orgánica
Gestión de procesos docentes
Universidad pública
Vicerrectoría académica
Oficina docente
Ingeniería Industrial -- Tesis y Disertaciones Académicas
Educación -- Tesis y Disertaciones Académicas
Diseño de estructuras
Capacitación docente
Educational quality
Organizational structure
Teaching process management
Public university
Academic vice rector's office
Teaching office
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La gestión administrativa en las universidades públicas es clave para garantizar la eficiencia en el uso de recursos y la calidad educativa, ya que una administración adecuada optimiza costos y mejora la coordinación interna, lo cual es esencial para el desarrollo académico y administrativo. En la Universidad Distrital, un diagnóstico realizado por la Vicerrectoría Académica reveló deficiencias en la estructura actual, lo que limita el desarrollo pleno de los procesos docentes y afecta la calidad educativa debido a la falta de integración y coordinación interna. El principal problema identificado es la sobrecarga en la Vicerrectoría Académica, lo que afecta la eficiencia de la gestión y los procedimientos. Ante esta situación, la monografía propone una estructura más funcional para los procesos docentes, a través de un análisis comparativo con otras universidades y un diagnóstico interno. Los resultados sugieren que es posible mejorar tanto la calidad educativa como la gestión administrativa mediante la redefinición y fortalecimiento de los organismos existentes, así como la creación de nuevos, aunque es necesario considerar las limitaciones presupuestales para asegurar la viabilidad de estas propuestas.