Cultivando la ciudad: Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la agricultura urbana
El presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar el proceso desarrollado por los autores en el diseño de una secuencia didáctica, conformada por un videojuego educativo, una actividad tecnológica escolar y un entorno virtual de aprendizaje, utilizando el modelo pedagógico construccionista...
- Autores:
-
Garzón Cuevas, Juan Camilo
Benavides Pérez, Nicolas Styven
Gutiérrez Rozo, Jorge Eccehomo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24934
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/24934
- Palabra clave:
- Educación en / con tecnología
Secuencia didáctica
Agricultura urbana
Construccionismo
Actividad tecnológica escolar
Videojuego educativo
Entorno virtual de aprendizaje
Página web educativa
Especialización en Educación en Tecnología - Tesis y disertaciones académicas
Agricultura urbana - Enseñanza
Videojuegos en educación
Tecnología educativa
Métodos de enseñanza
Education in / with technology
Didactic sequence
Urban agriculture,
Constructionism
School technological activity
Educational video game
School technology activity
Educational web Page
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo presentar el proceso desarrollado por los autores en el diseño de una secuencia didáctica, conformada por un videojuego educativo, una actividad tecnológica escolar y un entorno virtual de aprendizaje, utilizando el modelo pedagógico construccionista para trabajar la agricultura urbana. Adicionalmente, se diseñó una Página Web Educativa con el propósito de ser un recurso de comunicación entre los elementos que conforman la propuesta. El modelo pedagógico construccionista, el cual es un modelo idóneo para el desarrollo de las actividades y, en relación con el desarrollo de pensamiento tecnológico, contribuye a la mejora de propuestas de formación en y con Tecnología para niños y jóvenes que generen un mayor impacto en la construcción de sus ambientes de aprendizaje. Dentro de la educación en y con tecnología, en un contexto en el cual la concepción artefactual que está presente en los estudiantes es identificada como una oportunidad para visualizar otros aspectos de la tecnología, permite que la Agricultura Urbana se integre como un proceso tecnológico. En consecuencia, la estructura de las actividades presentadas permite un engranaje que estimulan el aprendizaje de manera gradual, dinámico y didáctico generando una relación entre la tecnología y la Agricultura urbana. |
---|