Pasantía. El arte de explorar. Laboratorios de artes plásticas y musicales en la IED Florentino González
Desde pequeños surge la necesidad de comunicarnos, de expresar nuestros pensamientos, sentimientos e ideas por medio de distintos lenguajes artísticos. Los primeros garabatos; las primeras pinceladas; el ritmo en nuestros movimientos, son algunas de las formas a las que los y las niñas acuden para c...
- Autores:
-
Vergara Dueñas, Camila Andrea
Torres Rubiano, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37615
- Palabra clave:
- Laboratorio
Educación musical
Educación plástica
Exploración
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Educación artística
Iniciación artística
Laboratorios artísticos
Desarrollo infantil
Laboratory
Musical education
Plastic education
Exploration
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Desde pequeños surge la necesidad de comunicarnos, de expresar nuestros pensamientos, sentimientos e ideas por medio de distintos lenguajes artísticos. Los primeros garabatos; las primeras pinceladas; el ritmo en nuestros movimientos, son algunas de las formas a las que los y las niñas acuden para comunicar y representar lo que les rodea; dado que el arte es un lenguaje que potencia la capacidad expresiva y reflexiva, y fortalece el desarrollo de la imaginación, la creatividad y el sentido estético, estas acciones que se pueden considerar “simples”, empiezan a generar una diferencia significativa dentro del proceso de aprendizaje y creatividad. Es por esto que consideramos sumamente importante educar para el arte; generar espacios en los cuales se pueda llevar a cabo procesos de iniciación artística, donde los elementos principales sean la exploración y el juego, y en donde los niños y niñas puedan estar en un espacio de constante indagación, búsqueda y reconocimiento, resaltando que el objetivo principal no sean los resultados, o el aprendizaje de técnicas, si no el generar motivación y curiosidad por el arte. Bajo esta premisa, esta propuesta pedagógica tiene como eje principal la articulación de dos lenguajes artísticos; la música y las artes plásticas, a través de los espacios denominados como laboratorios artísticos. Según el programa Nidos - Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – Idartes: Los laboratorios artísticos se plantean como escenarios de creación artística experimental a partir de prácticas interdisciplinares y transdisciplinares, centrados en el diálogo y la construcción de saberes teórico-prácticos, a través de escenarios de encuentro para la creación participativa y colaborativa, donde el trabajo autónomo de los participantes conlleva al descubrimiento y la apropiación de dicho conocimiento. Esta decisión es tomada por la necesidad de presentar a los y las estudiantes de los grados primero, tercero, cuarto y quinto de la IED Florentino González, un primer acercamiento al lenguaje musical y plástico, permitiendo que conozcan; identifiquen y ocupen las herramientas brindadas a través de actividades y espacios que permitan la creación, que potencien su imaginación, que sensibilicen y que generen aprendizaje durante los encuentros establecidos. Para que este proceso resulte exitoso, se contempla la creación de espacios artísticos estimulantes donde se facilita la relación con las herramientas en el área musical y plástica para promover el pensamiento de los y las estudiantes y el deseo de explorar. Dichos espacios se nutren de diferentes estrategias para la enseñanza musical y plástica, referentes artísticos e información audiovisual. Se toma en cuenta la experiencia, el contexto y los intereses de los y las estudiantes; para así, trabajar desde las dimensiones de su desarrollo infantil: La comunicación, el cuerpo, la interacción con el entorno y lo estético. Para concluir, esta propuesta busca que tengan la oportunidad de expresarse a través de las artes, y asimismo generar espacios seguros para la expresión de sus emociones; trabajando a nivel interpersonal e intrapersonal en los chicos y chicas, teniendo espacios de convivencia y conciencia con el otro y, por último, generar curiosidad para que más adelante, en su proceso de aprendizaje, puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos y seguir indagando, conociendo y aprendiendo de los mismos. |
---|