Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita
El presente proyecto muestra una solución planteada para una problemática que se vive hoy en día en muchos barrios de Bogotá D.C., el hacinamiento de niños y jóvenes en aulas de clase en algunos colegios privados y públicos, además de la falta de sitios de recreación propicios para el libre desarrol...
- Autores:
-
Guerra Chinchilla, Oscar Ivan
Piñeros Moreno, Rene Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1056
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1056
- Palabra clave:
- DISEÑO DE ESTRUCTURAS
INGENIERÍA SÍSMICA INGENIERÍA
ESCUELAS DISEÑOS
TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_3c53587d5e4288675ca821cad9766c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1056 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Torrenegra, PedroGuerra Chinchilla, Oscar IvanPiñeros Moreno, Rene GustavoTecnólogo en Construcciones Civiles e Ingenieria Civil2014-09-14T21:11:20Z2015-03-02T21:03:43Z2014-09-14T21:11:20Z2015-03-02T21:03:43Z2009http://hdl.handle.net/11349/1056El presente proyecto muestra una solución planteada para una problemática que se vive hoy en día en muchos barrios de Bogotá D.C., el hacinamiento de niños y jóvenes en aulas de clase en algunos colegios privados y públicos, además de la falta de sitios de recreación propicios para el libre desarrollo de la educación. Esta monografía técnicamente consiste en determinar las condiciones físicas que debe cumplir el edificio desde el punto de vista estructural, de modo que pueda resistir adecuadamente las cargas según su uso (dotacional, uso utilizado según normas vigentes de diseño, para colegios) y a las que se ve sometido un edificio durante un sismo, se hará el diseño de los elementos estructurales tales como vigas, columnas, placas de entrepiso, etc. El procedimiento que se realiza en este proyecto está basado en las Normas Colombianas de Diseño y construcción Sismo Resistente de 1998 NSR-98, y en la norma NTC 4595. El procedimiento utilizado para evaluar las fuerzas sísmicas de diseño es el método de la fuerza horizontal equivalente, en el que se supone que las estructuras vibran según el primer modo de vibración, y no se tienen en cuéntalos otros, en donde se considera que la masa está concentrada en los entrepisos, tal como está definido en el capitulo A.8, de las Normas NSR-98. Para el diseño de los elementos estructurales se utilizó el método de la resistencia última. A lo largo del proyecto no solamente podremos percibir como se plantea una solución a esta situación, sino también puede servir de guía para reforzar conocimientos en los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sobre análisis sísmico para el diseño de una estructura.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnología en Construcciones Civiles e Ingenieria CivilFacultad TecnologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa MargaritabachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDISEÑO DE ESTRUCTURASINGENIERÍA SÍSMICA INGENIERÍAESCUELAS DISEÑOSTECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTHUMBNAILGuerraChinchillaOscarIvan2009.pdf.jpgGuerraChinchillaOscarIvan2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5334https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a6fab4e9-ffda-4d95-b346-8ea52dcc88a3/downloadf5b369453e8ea196d2648b42acac7df5MD52ORIGINALGuerraChinchillaOscarIvan2009.pdfapplication/pdf5109494https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/db385b58-7beb-4322-8c40-e9d939e75451/download490fc910c3d549896622332ff5c5be93MD5111349/1056oai:repository.udistrital.edu.co:11349/10562023-06-13 14:24:39.662http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
title |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita DISEÑO DE ESTRUCTURAS INGENIERÍA SÍSMICA INGENIERÍA ESCUELAS DISEÑOS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
title_full |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad estructural para la ampliación del Colegio Gimnasio Moderno Santa Margarita |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra Chinchilla, Oscar Ivan Piñeros Moreno, Rene Gustavo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torrenegra, Pedro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra Chinchilla, Oscar Ivan Piñeros Moreno, Rene Gustavo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DISEÑO DE ESTRUCTURAS INGENIERÍA SÍSMICA INGENIERÍA ESCUELAS DISEÑOS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
topic |
DISEÑO DE ESTRUCTURAS INGENIERÍA SÍSMICA INGENIERÍA ESCUELAS DISEÑOS TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
El presente proyecto muestra una solución planteada para una problemática que se vive hoy en día en muchos barrios de Bogotá D.C., el hacinamiento de niños y jóvenes en aulas de clase en algunos colegios privados y públicos, además de la falta de sitios de recreación propicios para el libre desarrollo de la educación. Esta monografía técnicamente consiste en determinar las condiciones físicas que debe cumplir el edificio desde el punto de vista estructural, de modo que pueda resistir adecuadamente las cargas según su uso (dotacional, uso utilizado según normas vigentes de diseño, para colegios) y a las que se ve sometido un edificio durante un sismo, se hará el diseño de los elementos estructurales tales como vigas, columnas, placas de entrepiso, etc. El procedimiento que se realiza en este proyecto está basado en las Normas Colombianas de Diseño y construcción Sismo Resistente de 1998 NSR-98, y en la norma NTC 4595. El procedimiento utilizado para evaluar las fuerzas sísmicas de diseño es el método de la fuerza horizontal equivalente, en el que se supone que las estructuras vibran según el primer modo de vibración, y no se tienen en cuéntalos otros, en donde se considera que la masa está concentrada en los entrepisos, tal como está definido en el capitulo A.8, de las Normas NSR-98. Para el diseño de los elementos estructurales se utilizó el método de la resistencia última. A lo largo del proyecto no solamente podremos percibir como se plantea una solución a esta situación, sino también puede servir de guía para reforzar conocimientos en los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sobre análisis sísmico para el diseño de una estructura. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-14T21:11:20Z 2015-03-02T21:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-14T21:11:20Z 2015-03-02T21:03:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1056 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1056 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en Construcciones Civiles e Ingenieria Civil |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad Tecnologica |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a6fab4e9-ffda-4d95-b346-8ea52dcc88a3/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/db385b58-7beb-4322-8c40-e9d939e75451/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5b369453e8ea196d2648b42acac7df5 490fc910c3d549896622332ff5c5be93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165365476098048 |