Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia

Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión...

Full description

Autores:
Sastoque Barreto, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42673
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42673
Palabra clave:
Verificación
FFGS
Precipitación
Crecidas repentinas
Alertas tempranas
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Inundaciones
Análisis de precipitación areal media (FMAP)
Influencias forestales
Verification
FFGS
Precipitation
Flash floods
Early warnings
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_3bd5a701f30bee38e961b10fad26cd24
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42673
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Assessment of the forecasting capacity of the northeast south america flash flood guidance system (NWSAFFGS) for a priority hydrographic subzone in Colombia
title Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
spellingShingle Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
Verificación
FFGS
Precipitación
Crecidas repentinas
Alertas tempranas
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Inundaciones
Análisis de precipitación areal media (FMAP)
Influencias forestales
Verification
FFGS
Precipitation
Flash floods
Early warnings
title_short Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
title_full Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
title_fullStr Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
title_sort Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sastoque Barreto, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bernal Suárez, Néstor Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sastoque Barreto, Ana María
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Bernal Suárez, Néstor Ricardo [0000-0003-0926-7935]
dc.subject.none.fl_str_mv Verificación
FFGS
Precipitación
Crecidas repentinas
Alertas tempranas
topic Verificación
FFGS
Precipitación
Crecidas repentinas
Alertas tempranas
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Inundaciones
Análisis de precipitación areal media (FMAP)
Influencias forestales
Verification
FFGS
Precipitation
Flash floods
Early warnings
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Inundaciones
Análisis de precipitación areal media (FMAP)
Influencias forestales
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Verification
FFGS
Precipitation
Flash floods
Early warnings
description Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión estos eventos es crucial para la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo urbano y rural. Esta tesis se enfoca en la verificación del sistema NWSAFFGS para la predicción de crecidas repentinas en una subzona hidrográfica, esto mediante la verificación de tres productos: la precipitación areal media pronosticada (FMAP), la humedad promedio del suelo (ASM) y los valores de referencia de crecida repentina (FFG). La verificación se realiza utilizando análisis estadísticos como la correlación de Spearman, la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el sesgo (BIAS), además del uso de tablas de contingencia. En relación con el desempeño del sistema, aunque este detecta los patrones temporales de precipitación, sobreestima los eventos extremos; frente al desempeño temporal presenta un mejor desempeño general en las épocas secas y de transición. Con relación con el ordenamiento territorial, la emisión de alertas por crecidas repentinas se encuentra vinculada con la gestión del riesgo durante la etapa de formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), incorporando el enfoque de la amenaza vinculada al elemento expuesto. Finalmente, la verificación del sistema NWSAFFGS muestra que, aunque tiene potencial, se requiere mejorar su precisión en la predicción de eventos extremos; esto contribuirá significativamente a la reducción del riesgo asociado a crecidas repentinas, mejorando la planificación y la toma de decisiones en la gestión del riesgo en las comunidades vulnerables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T03:37:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T03:37:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06-12
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Pasantía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/42673
url http://hdl.handle.net/11349/42673
dc.relation.references.none.fl_str_mv Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2019. REPORTE DE ANÁLISIS REGIONAL SZH DE LOS RÍOS Metica, Guatiquía, Guayuriba y Negro (SZH-MGGN). Recuperado de: https://www.anla.gov.co/documentos/biblioteca/21-09-2021-reporte-de-analisis-regional-rio-negro-6.pdf
Barrios, J., Ramos, M. y Bernal, N, 2021. Planificación ambiental, ordenamiento territorial y su relación con la precipitación: estudio de caso región climática Bajo Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 95-166). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Bernal, N., Barrios, J., Ramos, M., Velásquez, W. C., Beltrán, J., Ibarra, Y. y Velásquez, W. I, 2021. Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Bernal, N., Barrios, J. y Ramos, M, 2021. Homogenización de series mensuales de precipitación. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 19- 94). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
CAR, UNAL, 2018. Guía ilustrativa sobre Análisis de la Vulnerabilidad Territorial ante el Cambio Climático. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdf
Centro Nacional de Prevención de Desastres - México (CENAPRED), 2004. INUNDACIONES. Recuperado de: https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/3FASCCULOINUNDACIONES.P DF
Céspedes M, 2022. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia por eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84268/An%C3%A1lisis%20GRD%20en %20Colombia_M.P_C%C3%A9spedesRomero_v2.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Collaboration for Australian Weather and Climate Research (CAWCR), 2015. Verificación. Recuperado de: https://www.cawcr.gov.au/projects/verification/
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA, 2019. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Guayuriba (Código 3502).
Figueroa A y Camacho C, 2023. Consolidado de emergencias por inundación de la UNGRD en relación con las corrientes hidrográficas (2014-2023). Subdirección de Hidrología - IDEAM
Georgakakos, K, 2018. Descripción general del Sistema Guía para Crecidas Repentinas con cobertura mundial y su aplicación en todo el mundo. Boletín de La OMM, 67(1), 37–42.
Guijarro J, 2018. Homogeneización de series climáticas con Climatol. Recuperado de: https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/12185/1/homog_climatol-es.pdf
Hydrologic Research Center (HRC), 2019. Verification Guidelines for the Flash Flood Guidance System Component Products and Derivate Warnings. Recuperado de: https://www.hrcwater.org/wpcontent/uploads/2019/05/HRC_TechnicalReport102_20190505. pdf
Infobae, 2023. Tragedia en Quetame: Gobernador de Cundinamarca alerta al presidente Petro por otra zona de riesgo en el municipio. Recuperado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/07/20/tragedia-en-quetame-gobernador-decundinamarca- alerta-al-presidente-petro-por-otra-zona-de-riesgo-en-el-municipio/
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2005. Atlas Climatológico de Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Fews Colombia. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/fews
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Inundaciones. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/inundaciones#:
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2022. Guía Diseño de la Red Hidrometeorológica Nacional. Recuperado de: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/561097/M-GDI-H G001+GU%C3%8DA+DISE%C3%91O+DE+LA+RED+HIDROMETEOROL%C3%93GICA+ NACIONAL+V2.pdf/e1a0a4f2-0faf-407c-8ad4-1d12a171680f?version=1.0
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2023. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Avenidas Torrenciales. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/riesgo-por-avenidas-torrenciales#
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2016. Caracterización General del Escenario de Riesgo por inundación. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/rinundacion
Jiménez, M., 2014. Validación de la capacidad del sistema WRF <Weather Research and Forecasting= para pronosticar lluvia intensa, usando el método orientado a objetos y tablas de contingencia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54576?show=full
Lombana L, Bernal N, Barrios J., 2018. Guía Para el Procesamiento de Series de Tiempo de Precipitación y Temperatura: Estimación de Cambios y Homogenización Procesamiento de Datos en Excel, SPSS, TSW y AnClim.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2015. Hoja de Ruta POMCA Incorporación de Cambio Climático en Planes Estratégicos de Macrocuenca y Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/01/2.HOJA_DE_RUTA_POMCA_ F.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2019. Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA. Recuperado de: https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecursohidrico/ planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-deordenacion
Noticias ONU, 2021. Las devastadoras inundaciones en Europa muestran la urgencia de actuar contra el cambio climático. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494492
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2005. Capítulo 2. Hidrología, arquitectura del suelo y movimiento del agua. Recuperado de: https://www.fao.org/4/y4690s/y4690s06.html
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2012. Glosario Internacional de Hidrología. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221862
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019. Flash Flood Guidance System (FFGS) with Global Coverage. Recuperado de: http://community.OMM.int/en/hydrology-and-waterresources/ flash-flood-guidance-system-ffgs-global-coverage
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Precipitación.
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Humedad Media del Suelo, Valores de Referencia de Crecida Repentina, Amenazas de Crecida Repentina.
Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023. Verificación de avisos de crecidas repentinas – CAFFGS
Ortega M, Tuya l, Martínez M, Pérez A, Cánovas A, 2009. El Coeficiente de Correlación de los rangos de Spearman Caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 8, núm. 2
Periódico El Tiempo, 2022. Temporada de lluvias deja 5.177 familias damnificadas y 28 fallecidos. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/temporadade- lluvias-en-colombia-2022-familias-damnificadas-y-muertes-666214
Ruiz J.F, Arango C, Kilpinen J., 2014. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA WRF QUE OPERA IDEAM. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21132/VerificacionWRF.pdf/db010231-8106 4160-a16b-a5aaed198ea8
Saldarriaga, 2019. Guía Metodológica de la Operación Estadística Variables Meteorológicas. Subdirección de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/10182/557765/Definiciones+CNE.pdf/25e1cca5-ee47- 4eaf-86c0-c4f5192a9937
Sedano K, Carvajal Y, Ávila A,. 2013. ANÁLISIS DE ASPECTOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INUNDACIONES EN COLOMBIA. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000200014#
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Guía para la integración de la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo territorial 2020- 2023. Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28765
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Sistemas de Alerta Temprana como elementos para la gestión del riesgo de desastres. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Sistemas-de-Alerta-Tempranacomo- elementos-para-la-gestion-del-riesgo-de-desastres.aspx
Velásquez, W. C. y Beltrán, J, 2021. Utilización de series de tiempo de precipitación homogenizadas para la estimación del caudal del río San Jorge. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 167-192). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Velásquez, W, I. y Bernal, N, 2021. Perspectivas: propuesta de análisis de valores extremos de precipitación y su utilidad en el contexto de gestión del riesgo, estudio de caso: una zona del medio Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 209-284). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Wilks, D, 2005. Statistical methods in atmospheric sciences.
Zúñiga H, 2012. Hagamos el Ordenamiento Territorial del Sector Rural de Nuestro Municipio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/ot.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ef889e43-52ce-4ae0-b76f-31760e2f6e66/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/825a211f-428b-46e0-8601-889de6ab4db7/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/67df861e-24f4-46a0-a673-ebd4ab30f356/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/0c1c35b0-075a-490a-8065-e7bfef542c61/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/02959100-7e59-4f33-82db-02122086a261/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3856c11e-46cb-4ed5-9e79-dcaacf629c84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997daf6c648c962d566d7b082dac908d
198a379a8e06fb833713acdaf612da50
b951b072fe7a256fbd253f690b65dca0
8f5ee46142250427fd86b95df96455b6
40931f61c3a544161afb8cf9d29d0d86
55dc5220e0f24deb87f179f0f82a753c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006958049099776
spelling Bernal Suárez, Néstor RicardoSastoque Barreto, Ana MaríaBernal Suárez, Néstor Ricardo [0000-0003-0926-7935]2024-10-31T03:37:24Z2024-10-31T03:37:24Z2024-06-12http://hdl.handle.net/11349/42673Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión estos eventos es crucial para la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo urbano y rural. Esta tesis se enfoca en la verificación del sistema NWSAFFGS para la predicción de crecidas repentinas en una subzona hidrográfica, esto mediante la verificación de tres productos: la precipitación areal media pronosticada (FMAP), la humedad promedio del suelo (ASM) y los valores de referencia de crecida repentina (FFG). La verificación se realiza utilizando análisis estadísticos como la correlación de Spearman, la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el sesgo (BIAS), además del uso de tablas de contingencia. En relación con el desempeño del sistema, aunque este detecta los patrones temporales de precipitación, sobreestima los eventos extremos; frente al desempeño temporal presenta un mejor desempeño general en las épocas secas y de transición. Con relación con el ordenamiento territorial, la emisión de alertas por crecidas repentinas se encuentra vinculada con la gestión del riesgo durante la etapa de formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), incorporando el enfoque de la amenaza vinculada al elemento expuesto. Finalmente, la verificación del sistema NWSAFFGS muestra que, aunque tiene potencial, se requiere mejorar su precisión en la predicción de eventos extremos; esto contribuirá significativamente a la reducción del riesgo asociado a crecidas repentinas, mejorando la planificación y la toma de decisiones en la gestión del riesgo en las comunidades vulnerables.Floods and flash floods are recurrent and devastating natural phenomena that cause significant economic losses and threaten the lives and well-being of affected communities, as well as the integrity of river ecosystems. The ability to accurately predict these events is crucial for risk management and urban and rural development planning. This thesis focuses on the verification of the NWSAFFGS system for the prediction of flash floods and floods in a hydrographic subzone, this by verifying three products: the predicted average areal precipitation (FMAP), the average soil moisture (ASM) and flash flood reference values (FFG). Verification is performed using statistical analysis such as Spearman correlation, Root Mean Square Error (RMSE) and bias (BIAS), in addition to the use of contingency tables. In relation to the performance of the system, although it detects the temporary patterns of precipitation, it overestimates the extreme events; compared to the temporal performance it presents a better overall performance in the dry and transition periods. With relation to land management, the issuance of alerts for flash floods is linked with the management of risk during the formulation of Watershed Management and Management Plans (POMCA), incorporating the threat approach linked to the exposed element. Finally, verification of the NWSAFFGS system shows that, although it has potential, its accuracy in predicting extreme events needs to be improved; this will contribute significantly to reducing the risk associated with floods and flash floods, improving planning and decision-making in risk management in vulnerable communities.pdfUniversidad Distrital Francisco José de CaldasVerificaciónFFGSPrecipitaciónCrecidas repentinasAlertas tempranasIngeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicasGestión del riesgo Inundaciones Análisis de precipitación areal media (FMAP)Influencias forestales VerificationFFGSPrecipitationFlash floodsEarly warningsEvaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en ColombiaAssessment of the forecasting capacity of the northeast south america flash flood guidance system (NWSAFFGS) for a priority hydrographic subzone in ColombiabachelorThesisPasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2019. REPORTE DE ANÁLISIS REGIONAL SZH DE LOS RÍOS Metica, Guatiquía, Guayuriba y Negro (SZH-MGGN). Recuperado de: https://www.anla.gov.co/documentos/biblioteca/21-09-2021-reporte-de-analisis-regional-rio-negro-6.pdfBarrios, J., Ramos, M. y Bernal, N, 2021. Planificación ambiental, ordenamiento territorial y su relación con la precipitación: estudio de caso región climática Bajo Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 95-166). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bernal, N., Barrios, J., Ramos, M., Velásquez, W. C., Beltrán, J., Ibarra, Y. y Velásquez, W. I, 2021. Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bernal, N., Barrios, J. y Ramos, M, 2021. Homogenización de series mensuales de precipitación. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 19- 94). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.CAR, UNAL, 2018. Guía ilustrativa sobre Análisis de la Vulnerabilidad Territorial ante el Cambio Climático. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdfCentro Nacional de Prevención de Desastres - México (CENAPRED), 2004. INUNDACIONES. Recuperado de: https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/3FASCCULOINUNDACIONES.P DFCéspedes M, 2022. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia por eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84268/An%C3%A1lisis%20GRD%20en %20Colombia_M.P_C%C3%A9spedesRomero_v2.pdf?sequence=4&isAllowed=yCollaboration for Australian Weather and Climate Research (CAWCR), 2015. Verificación. Recuperado de: https://www.cawcr.gov.au/projects/verification/Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA, 2019. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Guayuriba (Código 3502).Figueroa A y Camacho C, 2023. Consolidado de emergencias por inundación de la UNGRD en relación con las corrientes hidrográficas (2014-2023). Subdirección de Hidrología - IDEAMGeorgakakos, K, 2018. Descripción general del Sistema Guía para Crecidas Repentinas con cobertura mundial y su aplicación en todo el mundo. Boletín de La OMM, 67(1), 37–42.Guijarro J, 2018. Homogeneización de series climáticas con Climatol. Recuperado de: https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/12185/1/homog_climatol-es.pdfHydrologic Research Center (HRC), 2019. Verification Guidelines for the Flash Flood Guidance System Component Products and Derivate Warnings. Recuperado de: https://www.hrcwater.org/wpcontent/uploads/2019/05/HRC_TechnicalReport102_20190505. pdfInfobae, 2023. Tragedia en Quetame: Gobernador de Cundinamarca alerta al presidente Petro por otra zona de riesgo en el municipio. Recuperado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/07/20/tragedia-en-quetame-gobernador-decundinamarca- alerta-al-presidente-petro-por-otra-zona-de-riesgo-en-el-municipio/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2005. Atlas Climatológico de Colombia.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Fews Colombia. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/fewsInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Inundaciones. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/inundaciones#:Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2022. Guía Diseño de la Red Hidrometeorológica Nacional. Recuperado de: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/561097/M-GDI-H G001+GU%C3%8DA+DISE%C3%91O+DE+LA+RED+HIDROMETEOROL%C3%93GICA+ NACIONAL+V2.pdf/e1a0a4f2-0faf-407c-8ad4-1d12a171680f?version=1.0Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2023. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Avenidas Torrenciales. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/riesgo-por-avenidas-torrenciales#Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2016. Caracterización General del Escenario de Riesgo por inundación. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/rinundacionJiménez, M., 2014. Validación de la capacidad del sistema WRF <Weather Research and Forecasting= para pronosticar lluvia intensa, usando el método orientado a objetos y tablas de contingencia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54576?show=fullLombana L, Bernal N, Barrios J., 2018. Guía Para el Procesamiento de Series de Tiempo de Precipitación y Temperatura: Estimación de Cambios y Homogenización Procesamiento de Datos en Excel, SPSS, TSW y AnClim.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2015. Hoja de Ruta POMCA Incorporación de Cambio Climático en Planes Estratégicos de Macrocuenca y Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/01/2.HOJA_DE_RUTA_POMCA_ F.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2019. Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA. Recuperado de: https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecursohidrico/ planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-deordenacionNoticias ONU, 2021. Las devastadoras inundaciones en Europa muestran la urgencia de actuar contra el cambio climático. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494492Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2005. Capítulo 2. Hidrología, arquitectura del suelo y movimiento del agua. Recuperado de: https://www.fao.org/4/y4690s/y4690s06.htmlOrganización Meteorológica Mundial (OMM), 2012. Glosario Internacional de Hidrología. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221862Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019. Flash Flood Guidance System (FFGS) with Global Coverage. Recuperado de: http://community.OMM.int/en/hydrology-and-waterresources/ flash-flood-guidance-system-ffgs-global-coverageOrganización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Precipitación.Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Humedad Media del Suelo, Valores de Referencia de Crecida Repentina, Amenazas de Crecida Repentina.Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023. Verificación de avisos de crecidas repentinas – CAFFGSOrtega M, Tuya l, Martínez M, Pérez A, Cánovas A, 2009. El Coeficiente de Correlación de los rangos de Spearman Caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 8, núm. 2Periódico El Tiempo, 2022. Temporada de lluvias deja 5.177 familias damnificadas y 28 fallecidos. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/temporadade- lluvias-en-colombia-2022-familias-damnificadas-y-muertes-666214Ruiz J.F, Arango C, Kilpinen J., 2014. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA WRF QUE OPERA IDEAM. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21132/VerificacionWRF.pdf/db010231-8106 4160-a16b-a5aaed198ea8Saldarriaga, 2019. Guía Metodológica de la Operación Estadística Variables Meteorológicas. Subdirección de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/10182/557765/Definiciones+CNE.pdf/25e1cca5-ee47- 4eaf-86c0-c4f5192a9937Sedano K, Carvajal Y, Ávila A,. 2013. ANÁLISIS DE ASPECTOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INUNDACIONES EN COLOMBIA. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000200014#Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Guía para la integración de la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo territorial 2020- 2023. Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28765Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Sistemas de Alerta Temprana como elementos para la gestión del riesgo de desastres. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Sistemas-de-Alerta-Tempranacomo- elementos-para-la-gestion-del-riesgo-de-desastres.aspxVelásquez, W. C. y Beltrán, J, 2021. Utilización de series de tiempo de precipitación homogenizadas para la estimación del caudal del río San Jorge. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 167-192). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Velásquez, W, I. y Bernal, N, 2021. Perspectivas: propuesta de análisis de valores extremos de precipitación y su utilidad en el contexto de gestión del riesgo, estudio de caso: una zona del medio Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 209-284). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Wilks, D, 2005. Statistical methods in atmospheric sciences.Zúñiga H, 2012. Hagamos el Ordenamiento Territorial del Sector Rural de Nuestro Municipio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/ot.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/ef889e43-52ce-4ae0-b76f-31760e2f6e66/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD54ORIGINALSastoqueBarretoAnaMaria2024.pdfSastoqueBarretoAnaMaria2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3666566https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/825a211f-428b-46e0-8601-889de6ab4db7/download198a379a8e06fb833713acdaf612da50MD51SastoqueBarretoAnaMaria2024Anexos.zipSastoqueBarretoAnaMaria2024Anexos.zipAnexosapplication/zip9513056https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/67df861e-24f4-46a0-a673-ebd4ab30f356/downloadb951b072fe7a256fbd253f690b65dca0MD52Licencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicaciónapplication/pdf126348https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/0c1c35b0-075a-490a-8065-e7bfef542c61/download8f5ee46142250427fd86b95df96455b6MD53THUMBNAILSastoqueBarretoAnaMaria2024.pdf.jpgSastoqueBarretoAnaMaria2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3829https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/02959100-7e59-4f33-82db-02122086a261/download40931f61c3a544161afb8cf9d29d0d86MD55Licencia de uso y publicación.pdf.jpgLicencia de uso y publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9503https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3856c11e-46cb-4ed5-9e79-dcaacf629c84/download55dc5220e0f24deb87f179f0f82a753cMD5611349/42673oai:repository.udistrital.edu.co:11349/426732025-01-30 01:12:36.309open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK