Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión...
- Autores:
-
Sastoque Barreto, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42673
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42673
- Palabra clave:
- Verificación
FFGS
Precipitación
Crecidas repentinas
Alertas tempranas
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del riesgo
Inundaciones
Análisis de precipitación areal media (FMAP)
Influencias forestales
Verification
FFGS
Precipitation
Flash floods
Early warnings
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión estos eventos es crucial para la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo urbano y rural. Esta tesis se enfoca en la verificación del sistema NWSAFFGS para la predicción de crecidas repentinas en una subzona hidrográfica, esto mediante la verificación de tres productos: la precipitación areal media pronosticada (FMAP), la humedad promedio del suelo (ASM) y los valores de referencia de crecida repentina (FFG). La verificación se realiza utilizando análisis estadísticos como la correlación de Spearman, la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el sesgo (BIAS), además del uso de tablas de contingencia. En relación con el desempeño del sistema, aunque este detecta los patrones temporales de precipitación, sobreestima los eventos extremos; frente al desempeño temporal presenta un mejor desempeño general en las épocas secas y de transición. Con relación con el ordenamiento territorial, la emisión de alertas por crecidas repentinas se encuentra vinculada con la gestión del riesgo durante la etapa de formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), incorporando el enfoque de la amenaza vinculada al elemento expuesto. Finalmente, la verificación del sistema NWSAFFGS muestra que, aunque tiene potencial, se requiere mejorar su precisión en la predicción de eventos extremos; esto contribuirá significativamente a la reducción del riesgo asociado a crecidas repentinas, mejorando la planificación y la toma de decisiones en la gestión del riesgo en las comunidades vulnerables. |
---|