Cruce de caminos

En primer término, este volumen se abre con un texto en el que la profesora Marta Bustos establece modelos para fustigar las ideas prestablecidas que existen con respecto a la cultura y a la paz. Durante muchos años ha existido una instrumentalización del arte y, en ámbitos más amplios, se ha consid...

Full description

Autores:
Bustos Gómez, Marta Lucía
Peñuela, Jorge
Romero Rey, Sandro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30083
Palabra clave:
Cultura
Paz
Arte
Pensamiento
Belleza
Razón
Procesos culturales
Performancia
Arte - Ensayos
Políticas culturales
Guerra en el arte
Paz en el arte
Cine - Ensayos
Culture
Peace
Art
Thinking
Beauty
Reason
Cultural processes
Performance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En primer término, este volumen se abre con un texto en el que la profesora Marta Bustos establece modelos para fustigar las ideas prestablecidas que existen con respecto a la cultura y a la paz. Durante muchos años ha existido una instrumentalización del arte y, en ámbitos más amplios, se ha considerado en abstracto que los niveles de bienestar de la sociedad colombiana radican en la cantidad de inyecciones civilizadas que podamos aplicar al tejido social. En el texto presente, se hace un recorrido por la evolución en nuestra historia de cuáles han sido los pasos para entender la forma como los procesos culturales se integran a la necesidad de “la anhelada paz”, como se la ha denominado en no pocos documentos oficiales y reflexiones académicas. El gran problema con una idea canónica de la cultura es que termina convirtiéndose en un monstruo de mil cabezas que, en última instancia, pierde los resortes profundos que le confieren su esencia. La paz necesita de la cultura en términos retóricos pero, cuando comienza a implementarse, pareciera que desapareciese en la ambigüedad de los escritorios. Según Marta Bustos, las nuevas definiciones de los distintos criterios de la cultura y su relación con los procesos de reconciliación en Colombia comienzan a diseñarse de manera sistemática a partir de los años 90. En el texto, se pueden ver las distintas etapas vividas en los gobiernos de las décadas de transición al nuevo milenio hasta que, a medida que el proceso de paz fue ganando cuerpo, la idea de la cultura comenzó a sistematizarse.