Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)

Proyecto de grado que buscó como objetivo general evaluar los niveles de riesgo relacionados con la presencia del SB en trabajadores de planta y contratistas de 4 entidades del Estado desde la perspectiva de la Especialización de Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Par...

Full description

Autores:
Charris Santacruz Diana Marcela
Cotachira Nuñez Fabiano Edilberto
Pavas Martínez Ana Isabel
Urriago Jenny Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/171
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/171
Palabra clave:
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
ESTRÉS EN EL TRABAJO
SÍNDROME DE BURNOUT
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_3a76759113de5577038e517d39edee9a
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/171
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
title Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
spellingShingle Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
AGOTAMIENTO PROFESIONAL
ESTRÉS EN EL TRABAJO
SÍNDROME DE BURNOUT
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
title_short Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
title_full Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
title_fullStr Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
title_full_unstemmed Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
title_sort Cuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)
dc.creator.fl_str_mv Charris Santacruz Diana Marcela
Cotachira Nuñez Fabiano Edilberto
Pavas Martínez Ana Isabel
Urriago Jenny Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Echeverry, Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Charris Santacruz Diana Marcela
Cotachira Nuñez Fabiano Edilberto
Pavas Martínez Ana Isabel
Urriago Jenny Milena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGOTAMIENTO PROFESIONAL
ESTRÉS EN EL TRABAJO
SÍNDROME DE BURNOUT
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
topic AGOTAMIENTO PROFESIONAL
ESTRÉS EN EL TRABAJO
SÍNDROME DE BURNOUT
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
description Proyecto de grado que buscó como objetivo general evaluar los niveles de riesgo relacionados con la presencia del SB en trabajadores de planta y contratistas de 4 entidades del Estado desde la perspectiva de la Especialización de Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Para ello se propuso: 1. Situar el marco referencial de los programas y/o acciones de prevención y promoción de bienestar laboral en función de la salud mental, en las cuatro entidades públicas, 2. Identificar la presencia y/o el nivel de riesgo del SB en una muestra de 87 personas vinculadas como trabajadores de planta y contratistas, en cargos directivos, misionales y administrativos mediante la aplicación de los instrumentos: Inventario de Burnout Maslach y el protocolo de cartografía emocional aplicado a empresas de Sierra Uribe, y 3. Plantear recomendaciones a partir del análisis de los hallazgos de cada institución participante para sus áreas de bienestar laboral y talento humano, retomando los elementos adquiridos en la especialización. Se analizó la información teniendo en cuenta la evaluación de los programas de talento humano de cada entidad elaborando una matriz en la que se plasmó los lineamientos de política de talento humano Departamento Administrativo de la Función Pública, que retoman elementos de la propuesta de Manfred Max Neef, sobre las necesidades humanas. Fueron comparados con los elementos que desarrolla cada entidad en su política de talento humano, valorando el acceso a estos beneficios de los trabajadores de planta y los contratistas. Posteriormente se realizó el análisis de los datos resultado de la aplicación del inventario para identificación del SB de Maslach y el protocolo de cartografía emocional de Sierra Uribe tanto en contratistas como en trabajadores de planta. Finalmente se realizaron recomendaciones dirigidas a las instituciones a nivel general, para incluir en sus programas de bienestar laboral, actividades encaminadas hacia la disminución de factores que producen estrés en el entorno organizacional y que determinan la aparición del SB, en particular sobre los temas que podrían abordarse con las personas que cuentan con un nivel importante de riesgo de desarrollar el SB, proponiendo una metodología de grupos focales orientados hacia un proceso de auto evaluación de hábitos y rutinas, reconocimiento y asimilación de estrategias de afrontamiento que permitan disminuir progresivamente las consecuencias negativas del estrés y potencializar habilidades sociales.
publishDate 2012
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-14T15:53:37Z
2015-03-02T18:05:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-14T15:53:37Z
2015-03-02T18:05:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/171
url http://hdl.handle.net/11349/171
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Educación
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/186d1599-268f-417c-b2b1-47587be327f7/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/316c3c5a-af82-4103-a5f9-a1d2826f85f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9f547c97c75dbc27f32b126103fd465
feec271fd131b73c710638b0b512b07b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006905025757184
spelling Echeverry, AlbertoCharris Santacruz Diana MarcelaCotachira Nuñez Fabiano EdilbertoPavas Martínez Ana IsabelUrriago Jenny MilenaEspecialista en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad2014-06-14T15:53:37Z2015-03-02T18:05:25Z2014-06-14T15:53:37Z2015-03-02T18:05:25Z2012http://hdl.handle.net/11349/171Proyecto de grado que buscó como objetivo general evaluar los niveles de riesgo relacionados con la presencia del SB en trabajadores de planta y contratistas de 4 entidades del Estado desde la perspectiva de la Especialización de Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Para ello se propuso: 1. Situar el marco referencial de los programas y/o acciones de prevención y promoción de bienestar laboral en función de la salud mental, en las cuatro entidades públicas, 2. Identificar la presencia y/o el nivel de riesgo del SB en una muestra de 87 personas vinculadas como trabajadores de planta y contratistas, en cargos directivos, misionales y administrativos mediante la aplicación de los instrumentos: Inventario de Burnout Maslach y el protocolo de cartografía emocional aplicado a empresas de Sierra Uribe, y 3. Plantear recomendaciones a partir del análisis de los hallazgos de cada institución participante para sus áreas de bienestar laboral y talento humano, retomando los elementos adquiridos en la especialización. Se analizó la información teniendo en cuenta la evaluación de los programas de talento humano de cada entidad elaborando una matriz en la que se plasmó los lineamientos de política de talento humano Departamento Administrativo de la Función Pública, que retoman elementos de la propuesta de Manfred Max Neef, sobre las necesidades humanas. Fueron comparados con los elementos que desarrolla cada entidad en su política de talento humano, valorando el acceso a estos beneficios de los trabajadores de planta y los contratistas. Posteriormente se realizó el análisis de los datos resultado de la aplicación del inventario para identificación del SB de Maslach y el protocolo de cartografía emocional de Sierra Uribe tanto en contratistas como en trabajadores de planta. Finalmente se realizaron recomendaciones dirigidas a las instituciones a nivel general, para incluir en sus programas de bienestar laboral, actividades encaminadas hacia la disminución de factores que producen estrés en el entorno organizacional y que determinan la aparición del SB, en particular sobre los temas que podrían abordarse con las personas que cuentan con un nivel importante de riesgo de desarrollar el SB, proponiendo una metodología de grupos focales orientados hacia un proceso de auto evaluación de hábitos y rutinas, reconocimiento y asimilación de estrategias de afrontamiento que permitan disminuir progresivamente las consecuencias negativas del estrés y potencializar habilidades sociales.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad de Ciencias y EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecCuando el cuerpo habla (una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano, para la prevención del síndrome de burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional en cuatro entidades públicas de Bogotá)bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAGOTAMIENTO PROFESIONALESTRÉS EN EL TRABAJOSÍNDROME DE BURNOUTESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTHUMBNAILCharrisSantacruzDianaMarcela2012.pdf.jpgCharrisSantacruzDianaMarcela2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7599https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/186d1599-268f-417c-b2b1-47587be327f7/downloadb9f547c97c75dbc27f32b126103fd465MD52ORIGINALCharrisSantacruzDianaMarcela2012.pdfapplication/pdf4765046https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/316c3c5a-af82-4103-a5f9-a1d2826f85f5/downloadfeec271fd131b73c710638b0b512b07bMD5111349/171oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1712023-06-13 15:36:59.795http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co