Unidad agrícola familiar

El presente artículo se centra en analizar las complejidades de la gobernanza y la gestión de la propiedad rural en América Latina, con especial énfasis en Colombia, específicamente en el municipio de Cajibío, ubicado en el Departamento del Cauca. Se examina la relación entre la propiedad de la tier...

Full description

Autores:
Velásquez Gómez, Miguel Ángel
Ávila Macheta, Gabriel Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40948
Palabra clave:
Informalidad predial
Gestión de la propiedad rural
Unidad Agrícola Familiar (UAF)
Formalización de la propiedad
Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR)
Desarrollo sostenible
Cohesión social
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Governance
Rural property management
Family Agricultural Unit (UAF)
Property formalization
Armed conflict
Social Property Ordering Plans (POSPR)
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo se centra en analizar las complejidades de la gobernanza y la gestión de la propiedad rural en América Latina, con especial énfasis en Colombia, específicamente en el municipio de Cajibío, ubicado en el Departamento del Cauca. Se examina la relación entre la propiedad de la tierra, el conflicto armado y el desarrollo social, identificando la informalidad predial como un obstáculo significativo para el progreso económico y social en la región. Para abordar estos desafíos, se propone investigar el rol de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) como una herramienta clave para la formalización de la propiedad rural. El estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de la UAF en el marco de políticas públicas, particularmente en relación con los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR), con el fin de mejorar la gobernanza y la gestión en áreas afectadas por el conflicto armado. Este proyecto se fundamenta en la necesidad de comprender y abordar los problemas estructurales que enfrentan las comunidades rurales en Colombia, con miras a promover el desarrollo sostenible, la estabilidad económica y la cohesión social en Cajibío y otras áreas similares.