Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)

Este documento es la materialización de un esfuerzo por aproximarse a la reconstrucción de la historia de una institución que ha buscado revertir las deficiencias de un sistema educativo que inicialmente no quiso apostar por la Universidad, pero que no contaba con la persistencia de los estudiantes,...

Full description

Autores:
Reina Rodríguez, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40963
Palabra clave:
Universidad popular de Colombia
Colegio Municipal de Bogotá
Movimiento estudiantil
Educación
Vida universitaria
Reformas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ingeniería -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Popular University of Colombia
Bogotá Municipal School
Student movement
Education
University life
Reforms
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_39be11254aedeb6c72a08e10d18d2c89
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40963
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
dc.title.alternative.none.fl_str_mv La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Profile and memory: The Faculty of Engineering and the future of the District University (1948-1979)
title Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
spellingShingle Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
Universidad popular de Colombia
Colegio Municipal de Bogotá
Movimiento estudiantil
Educación
Vida universitaria
Reformas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ingeniería -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Popular University of Colombia
Bogotá Municipal School
Student movement
Education
University life
Reforms
title_short Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
title_full Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
title_fullStr Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
title_full_unstemmed Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
title_sort Semblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)
dc.creator.fl_str_mv Reina Rodríguez, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reina Rodríguez, Carlos Arturo
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Reina Rodríguez, Carlos Arturo [0000-0001-6205-2453]
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad popular de Colombia
Colegio Municipal de Bogotá
Movimiento estudiantil
Educación
Vida universitaria
Reformas
topic Universidad popular de Colombia
Colegio Municipal de Bogotá
Movimiento estudiantil
Educación
Vida universitaria
Reformas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ingeniería -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Popular University of Colombia
Bogotá Municipal School
Student movement
Education
University life
Reforms
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ingeniería -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradas
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Popular University of Colombia
Bogotá Municipal School
Student movement
Education
University life
Reforms
description Este documento es la materialización de un esfuerzo por aproximarse a la reconstrucción de la historia de una institución que ha buscado revertir las deficiencias de un sistema educativo que inicialmente no quiso apostar por la Universidad, pero que no contaba con la persistencia de los estudiantes, profesores y trabajadores que la han constituido. En las páginas siguientes se develan aspectos relacionados con las primeras décadas de vida universitaria. No están todos los aspectos ni todos los personajes, pues se trata de una primera aproximación para presentar un documento mínimo que dé cuenta del pasado de la Universidad de la Capital. En una investigación de largo aliento, seguramente se pueden agregar más actores, más situaciones, más relatos, quizás, mucha más memoria. Estas páginas representan un aliento para los investigadores que están interesados en ello y los invita a que se unan en la tarea de escribir esa historia, y llenar los vacíos e interrogantes que quedan luego de la lectura de este libro.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T22:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T22:15:05Z
dc.type.none.fl_str_mv book
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-8897-92-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/40963
dc.identifier.editorial.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería.
identifier_str_mv 978-958-8897-92-9
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería.
url http://hdl.handle.net/11349/40963
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, M. (2002). La formación de ingenieros y el problema de la modernización colombiana 1904- 1991. Pasto: Universidad de Nariño.
Álzate, J. &. Parra, R. (1976). Los determinantes de la escolaridad. Aportes para el análisis de la educación urbana en Colombia. Bogotá: CEDE. Universidad de los Andes.
Anzola, G. (1948). El Colegio Municipal ante el Seminario de educación de adultos de Río de Janeiro. Bogotá: Ediciones de divulgación cultural. Imprenta Municipal.
Anzola, G. (1976). Sobre la Universidad. Aspectos académicos. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.
Anzola, G., García, A. (1948) ¿Qué es el Colegio Municipal? Ediciones de divulgación cultural. Bogotá: Imprenta Municipal.
Aparicio, L. (1999). Aportes que perduran en la facultad de ingeniería de la Universidad Distrital. Revista Ingeniería, (1), 43-44.
Arciniegas, G. (1994). Cuadernos de un estudiante americano. Bogotá: Ediciones Uniandes, Educar.
Archila, M. (1995). Protestas sociales en Colombia 1946-1958. Revista historia crítica.
Archila, M. (1999). Entre la academia y la política: el movimiento estudiantil en Colombia, 1920-1974. En R. Marsiske, L. Alvarado, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. (pp.158–174), Ciudad de México: Editorial Universidad Nacional Autónoma México.
Barriga, M. (Noviembre de 2004). La Educación Musical en Bogotá. 1880-1920. Revista de investigaciones en música y Artes Plásticas. Universidad de Pamplona, (1).
Becerra, A. y Restrepo, O. (1993). Las ciencias en Colombia: 1793-1990. Una perspectiva histórica sociológica. Revista Colombiana de Educación, (26).
Betancourt, P. (enero de 1914). Artículo No. 17 de la Ordenanza No 30 de 1913. Revista Instrucción Antioqueña, 282.
Boucherón Patrick. (2015). Los historiadores deben ser indisciplinados. Historia Global Online. Entrevista Septiembre 30. En: http://historiaglobalonline.com/2015/09/30/patrick-boucheron-los-historiadores-deben-ser-indisciplinados/
Burke, P. (2000). Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza Editorial.
Cabrera, M. A. (2001). Historia, Lenguaje y Teoría de la Sociedad. Madrid: Fronesis Cátedra Universitat de Valencia.
Cáceres, H. (17 de noviembre de 1951). Problemas de la Educación colombiana: El Destino de la Juventud. La Nación, p.4.
Cajiao, A. (Enero-junio de 1952). El impuesto de valorización. (Trabajo presentado por el ingeniero Abelardo Cajiao V., en el ciclo de conferencias de información técnica auspiciada por la Universidad Municipal Francisco José de Caldas). Anales de Ingeniería Bogotá, (57)633.
Canal, R., y Posada, J. (1955). La crisis moral colombiana. Bogotá: Editorial Antares.
Castro, J., Pardo, S., Silva, L. (2012). Trayectoria Histórica y Desarrollo Ambiental de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales (1970-2012). Bogotá: Universidad Distrital.
Clavijo, G., Becerra, J., Albarracin, G., Silva J. (2009). Ingeniería forestal: creación, historia y logros institucionales. En: Historia y aportes de la ingeniería forestal en Colombia. (Vol. I). (Editado por Alberto Leguizamo). Bogotá: Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales.
Díaz Borbón, R. (1997). La Universidad Distrital ¿Paradigma de la crisis y disolución de la Universidad Pública? Bogotá: Centro de estudios poéticos hispánicos.
Díaz, J. (2010). El Movimiento Obrero estudiantil Campesino 7 de Enero y los orígenes de la nueva Izquierda en Colombia. 1959-1969, (Tesis de Maestría en Historia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Díaz, P. (1996). La Universidad, Ley cartel y Cascabel. Bogotá: Editorial El Búho.
Durán Dussán. (1982). La Transformación de Bogotá. Barcelona: Benjamín Villegas y Asociados.
Flórez, C. (2000). Las transformaciones socio demográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República, Tercer Mundo Editores.
Gaitán, J. (1940). Presentación del informe de educación a las cámaras legislativas de 1940. En: J.E., Gaitán. Obras Selectas. Colección Pensadores. Políticos colombianos. Cámara de representantes. Bogotá: Imprenta Nacional.
Gaitán, J.E. (1979). Obras selectas. Bogotá: Imprenta Nacional.
Galasso, G. (2005). Nada más que historia. Teoría y metodología. Barcelona: Ariel Historia.
García, A. (1978). Planificación Municipal. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
García, A. (1985). La crisis de la Universidad. La Universidad en el proceso de la sociedad colombiana. Santafé de Bogotá: Plaza & Janes.
Gómez, M. (1916). Pobre Patria. Neiva: Editorial Patria.
González, G.R. (1992). La experiencia colombiana en materia de evaluación de la educación superior. En: Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior, (pp. 55-57). México: SEP-CONAEVA.
Henderson, J. (2006). La modernización en Colombia.: Los años de Laureano Gómez, 1899-1965. La educación de los centenaristas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Herrera, M. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La Republica Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, (26), p. 107
Icfes. (1977). Historia Estadística de la Educación Superior Colombiana. Santafé de Bogotá: Icfes.
Jaramillo, J. (1978). El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea. En: Manual de Historia de Colombia. (Tomo III). Bogotá: Colcultura.
Jiménez, C. y Guevara R. (2002). La Universidad como proyecto. Bogotá: Editorial de la Universidad Distrital.
Lobo, L. (1988). La producción académica de los estudiantes de Ciencias Sociales 1975-(1988), (Tesis de Grado). Bogotá: Universidad Distrital.
Lucio R, Serrano, M. (1992). La educación superior. Tendencias y políticas estatales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Lleras, R.C. (1987). La caída del General Rojas Pinilla. La Actitud de la Juventud. Bogotá: Nueva Frontera.
Martínez, C. (1937). Escritos políticos. (Vol. 8). (Gustavo Otero y Luis Martínez Eds). Bogotá: Imprenta Nacional.
Martínez, C. (2008). En pos de la memoria. Entrevista a tres de los primeros egresados de la Universidad Distrital. En: Universidad Distrital: Sesenta años de Memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital.
Melo, J. (Marzo de 1986). La ciencia en Colombia en el siglo XX. Revista de la Universidad de Antioquia, (4)19.
Moreno, T. (1949). Gaitán ante sí mismo, (Entrevista realizada por B. Moreno Torralba. El Siglo, julio de 1943) En: Documentos para una Biografía. Registro Municipal. Bogotá: Imprenta Municipal.
Ocampo (2004). Reconstruir el futuro. Globalización y Democracia en América Latina. Bogotá: Vitral Cepal, Norma.
Ortiz, B. (1998). Aproximación a la historiografía y fuentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En: Historia de la Universidad Colombiana (Tomo I). Tunja.
Parra, S. (1996). Escuela y modernidad en Colombia. (Tomo IV La Universidad) Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Pinto, L. y Cárdenas, M. (2014). Escudo Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Distrital.
Poveda, R. (2009). La Ingeniería en Colombia. Revista digital Lámpsakos, (1).
Ramírez, H. y Silva, L. (1996). Elementos para una historia institucional de la Universidad Distrital, (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Reina, C. (2008). El contexto de creación de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. En: F. Santamaría, Universidad Distrital, 60 años de memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rodríguez, M.E. (1991). Análisis de la reforma curricular. Revista UD tiene la Palabra. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rojas, J. (1988). Historia de la Educación en Colombia. Bogotá: Ecoe ediciones.
Sánchez, C. (1998) De la Aldea a la Metrópoli. Seis décadas de vida cotidiana en Bogotá 1950-1959. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Tercer Mundo editores.
Santamaría, F. (2008). Universidad Distrital. 60 años de memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Santamaría, F. (2011). En pos de la memoria: fuentes para la historia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Distrital.
Santamaría, F. (2015). El tejido de la memoria docente en la Universidad Distrital: Historias de enseñanza y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Santamaría, G. (10 de junio de 1979). La U. Distrital la debió cerrar la Higiene. El Tiempo. Bogotá.
Silva R. (2005). República Liberal, intelectuales y cultura popular. Bogotá: La Carreta Histórica.
Silva, R. (1989). La educación en Colombia. 1880-1930. En: Nueva Historia de Colombia. (Vol. IV). Bogotá: Planeta.
Soto, D. (1988). Historia de la universidad colombiana. Historiografía y fuentes. En: Colombia 1998. Tunja: Editorial Uptc.
Soto, D. (1997). Historia de la Universidad colombiana. Resúmenes analíticos. En: Colombia. Tunja: Editorial Uptc.
Soto, D. (2004). Historia de la Universidad Latinoamericana. De la colonia al siglo XXI. España: Ed: Doce Calles.
Soto, D. (2006). Aproximación histórica de la Universidad Colombiana. Tunja: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tirado, A. (1986) (comp.). 50 años de la reforma de 1936. Bogotá: Contraloría General de la República.
Tirado, A. (1988). Aspectos políticos y sociales de las reformas de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Bogotá: Procultura.
Torres A, J. (s.f.). La Historia de la educación y la Pedagogía en la Formación de docentes. Universidad pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/folios09_08arti. pdf Consultado en junio 23 de 2011
Torres A, M. (2009). Extensión universitaria y universidades populares: El Modelo de educación libre en la Universidad Popular Mexicana (1912-1920). En: Revista Historia de la educación latinoamericana, (12).
Tovar, B. (1984). La intervención económica del Estado en Colombia 1914-1936. Bogotá: Banco de la República
Tunnermann, B. (1997). Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. Santa Fe de Bogotá: Universidad de Los Andes.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1998). 50 años. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Universidad Nacional de Colombia (2001). Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Weber, M. (1995). El político y el científico. Barcelona: Editorial Altaya.
Zalamea, E. (26 de abril de 1953). La Generación que se asomó al poder. Dominical. p.5.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/590663f9-8439-402e-b219-484656a70b28/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b6bf5aff-7543-4e3e-8022-66d3726186f1/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a43897ce-ec62-41b4-8ea9-36ac0f5d019a/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f1b23992-d911-40a4-a09b-60663ff01b64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0df6684c5f1f7b23860d96043896d00
cbb3b860252c2fed06ea17030940c043
4bdf74bee0fe839852c3a8933680b3ad
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006854806306816
spelling Reina Rodríguez, Carlos ArturoReina Rodríguez, Carlos Arturo [0000-0001-6205-2453]2024-09-23T22:15:05Z2024-09-23T22:15:05Z2016-03978-958-8897-92-9http://hdl.handle.net/11349/40963Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería.Este documento es la materialización de un esfuerzo por aproximarse a la reconstrucción de la historia de una institución que ha buscado revertir las deficiencias de un sistema educativo que inicialmente no quiso apostar por la Universidad, pero que no contaba con la persistencia de los estudiantes, profesores y trabajadores que la han constituido. En las páginas siguientes se develan aspectos relacionados con las primeras décadas de vida universitaria. No están todos los aspectos ni todos los personajes, pues se trata de una primera aproximación para presentar un documento mínimo que dé cuenta del pasado de la Universidad de la Capital. En una investigación de largo aliento, seguramente se pueden agregar más actores, más situaciones, más relatos, quizás, mucha más memoria. Estas páginas representan un aliento para los investigadores que están interesados en ello y los invita a que se unan en la tarea de escribir esa historia, y llenar los vacíos e interrogantes que quedan luego de la lectura de este libro.This document is the materialization of an effort to approach the reconstruction of the history of an institution that has sought to reverse the deficiencies of an educational system that initially did not want to bet on the University, but that did not count on the persistence of students, professors and workers who have constituted it. In the following pages, aspects related to the first decades of university life are revealed. Not all the aspects or all the characters are included, as this is a first approximation to present a minimum document that accounts for the past of the University of the Capital. In a long-term investigation, surely more actors, more situations, more stories can be added, perhaps, much more memory. These pages represent encouragement for researchers who are interested in it and invite them to join in the task of writing that history and fill the gaps and questions that remain after reading this book.BogotápdfspaUniversidad popular de ColombiaColegio Municipal de BogotáMovimiento estudiantilEducaciónVida universitariaReformasUniversidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Ingeniería -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradasUniversidad Distrital Francisco José de Caldas -- Historia -- 1948-1978 -- Obras ilustradasPopular University of ColombiaBogotá Municipal SchoolStudent movementEducationUniversity lifeReformsSemblanza y memoria: La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)La Facultad de Ingeniería y el devenir de la Universidad Distrital (1948-1979)Profile and memory: The Faculty of Engineering and the future of the District University (1948-1979)bookinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, M. (2002). La formación de ingenieros y el problema de la modernización colombiana 1904- 1991. Pasto: Universidad de Nariño.Álzate, J. &. Parra, R. (1976). Los determinantes de la escolaridad. Aportes para el análisis de la educación urbana en Colombia. Bogotá: CEDE. Universidad de los Andes.Anzola, G. (1948). El Colegio Municipal ante el Seminario de educación de adultos de Río de Janeiro. Bogotá: Ediciones de divulgación cultural. Imprenta Municipal.Anzola, G. (1976). Sobre la Universidad. Aspectos académicos. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.Anzola, G., García, A. (1948) ¿Qué es el Colegio Municipal? Ediciones de divulgación cultural. Bogotá: Imprenta Municipal.Aparicio, L. (1999). Aportes que perduran en la facultad de ingeniería de la Universidad Distrital. Revista Ingeniería, (1), 43-44.Arciniegas, G. (1994). Cuadernos de un estudiante americano. Bogotá: Ediciones Uniandes, Educar.Archila, M. (1995). Protestas sociales en Colombia 1946-1958. Revista historia crítica.Archila, M. (1999). Entre la academia y la política: el movimiento estudiantil en Colombia, 1920-1974. En R. Marsiske, L. Alvarado, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. (pp.158–174), Ciudad de México: Editorial Universidad Nacional Autónoma México.Barriga, M. (Noviembre de 2004). La Educación Musical en Bogotá. 1880-1920. Revista de investigaciones en música y Artes Plásticas. Universidad de Pamplona, (1).Becerra, A. y Restrepo, O. (1993). Las ciencias en Colombia: 1793-1990. Una perspectiva histórica sociológica. Revista Colombiana de Educación, (26).Betancourt, P. (enero de 1914). Artículo No. 17 de la Ordenanza No 30 de 1913. Revista Instrucción Antioqueña, 282.Boucherón Patrick. (2015). Los historiadores deben ser indisciplinados. Historia Global Online. Entrevista Septiembre 30. En: http://historiaglobalonline.com/2015/09/30/patrick-boucheron-los-historiadores-deben-ser-indisciplinados/Burke, P. (2000). Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza Editorial.Cabrera, M. A. (2001). Historia, Lenguaje y Teoría de la Sociedad. Madrid: Fronesis Cátedra Universitat de Valencia.Cáceres, H. (17 de noviembre de 1951). Problemas de la Educación colombiana: El Destino de la Juventud. La Nación, p.4.Cajiao, A. (Enero-junio de 1952). El impuesto de valorización. (Trabajo presentado por el ingeniero Abelardo Cajiao V., en el ciclo de conferencias de información técnica auspiciada por la Universidad Municipal Francisco José de Caldas). Anales de Ingeniería Bogotá, (57)633.Canal, R., y Posada, J. (1955). La crisis moral colombiana. Bogotá: Editorial Antares.Castro, J., Pardo, S., Silva, L. (2012). Trayectoria Histórica y Desarrollo Ambiental de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales (1970-2012). Bogotá: Universidad Distrital.Clavijo, G., Becerra, J., Albarracin, G., Silva J. (2009). Ingeniería forestal: creación, historia y logros institucionales. En: Historia y aportes de la ingeniería forestal en Colombia. (Vol. I). (Editado por Alberto Leguizamo). Bogotá: Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales.Díaz Borbón, R. (1997). La Universidad Distrital ¿Paradigma de la crisis y disolución de la Universidad Pública? Bogotá: Centro de estudios poéticos hispánicos.Díaz, J. (2010). El Movimiento Obrero estudiantil Campesino 7 de Enero y los orígenes de la nueva Izquierda en Colombia. 1959-1969, (Tesis de Maestría en Historia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Díaz, P. (1996). La Universidad, Ley cartel y Cascabel. Bogotá: Editorial El Búho.Durán Dussán. (1982). La Transformación de Bogotá. Barcelona: Benjamín Villegas y Asociados.Flórez, C. (2000). Las transformaciones socio demográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República, Tercer Mundo Editores.Gaitán, J. (1940). Presentación del informe de educación a las cámaras legislativas de 1940. En: J.E., Gaitán. Obras Selectas. Colección Pensadores. Políticos colombianos. Cámara de representantes. Bogotá: Imprenta Nacional.Gaitán, J.E. (1979). Obras selectas. Bogotá: Imprenta Nacional.Galasso, G. (2005). Nada más que historia. Teoría y metodología. Barcelona: Ariel Historia.García, A. (1978). Planificación Municipal. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.García, A. (1985). La crisis de la Universidad. La Universidad en el proceso de la sociedad colombiana. Santafé de Bogotá: Plaza & Janes.Gómez, M. (1916). Pobre Patria. Neiva: Editorial Patria.González, G.R. (1992). La experiencia colombiana en materia de evaluación de la educación superior. En: Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior, (pp. 55-57). México: SEP-CONAEVA.Henderson, J. (2006). La modernización en Colombia.: Los años de Laureano Gómez, 1899-1965. La educación de los centenaristas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Herrera, M. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La Republica Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, (26), p. 107Icfes. (1977). Historia Estadística de la Educación Superior Colombiana. Santafé de Bogotá: Icfes.Jaramillo, J. (1978). El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea. En: Manual de Historia de Colombia. (Tomo III). Bogotá: Colcultura.Jiménez, C. y Guevara R. (2002). La Universidad como proyecto. Bogotá: Editorial de la Universidad Distrital.Lobo, L. (1988). La producción académica de los estudiantes de Ciencias Sociales 1975-(1988), (Tesis de Grado). Bogotá: Universidad Distrital.Lucio R, Serrano, M. (1992). La educación superior. Tendencias y políticas estatales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Lleras, R.C. (1987). La caída del General Rojas Pinilla. La Actitud de la Juventud. Bogotá: Nueva Frontera.Martínez, C. (1937). Escritos políticos. (Vol. 8). (Gustavo Otero y Luis Martínez Eds). Bogotá: Imprenta Nacional.Martínez, C. (2008). En pos de la memoria. Entrevista a tres de los primeros egresados de la Universidad Distrital. En: Universidad Distrital: Sesenta años de Memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital.Melo, J. (Marzo de 1986). La ciencia en Colombia en el siglo XX. Revista de la Universidad de Antioquia, (4)19.Moreno, T. (1949). Gaitán ante sí mismo, (Entrevista realizada por B. Moreno Torralba. El Siglo, julio de 1943) En: Documentos para una Biografía. Registro Municipal. Bogotá: Imprenta Municipal.Ocampo (2004). Reconstruir el futuro. Globalización y Democracia en América Latina. Bogotá: Vitral Cepal, Norma.Ortiz, B. (1998). Aproximación a la historiografía y fuentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En: Historia de la Universidad Colombiana (Tomo I). Tunja.Parra, S. (1996). Escuela y modernidad en Colombia. (Tomo IV La Universidad) Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.Pinto, L. y Cárdenas, M. (2014). Escudo Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Distrital.Poveda, R. (2009). La Ingeniería en Colombia. Revista digital Lámpsakos, (1).Ramírez, H. y Silva, L. (1996). Elementos para una historia institucional de la Universidad Distrital, (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Reina, C. (2008). El contexto de creación de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. En: F. Santamaría, Universidad Distrital, 60 años de memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rodríguez, M.E. (1991). Análisis de la reforma curricular. Revista UD tiene la Palabra. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rojas, J. (1988). Historia de la Educación en Colombia. Bogotá: Ecoe ediciones.Sánchez, C. (1998) De la Aldea a la Metrópoli. Seis décadas de vida cotidiana en Bogotá 1950-1959. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Tercer Mundo editores.Santamaría, F. (2008). Universidad Distrital. 60 años de memoria y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Santamaría, F. (2011). En pos de la memoria: fuentes para la historia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Distrital.Santamaría, F. (2015). El tejido de la memoria docente en la Universidad Distrital: Historias de enseñanza y vida. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Santamaría, G. (10 de junio de 1979). La U. Distrital la debió cerrar la Higiene. El Tiempo. Bogotá.Silva R. (2005). República Liberal, intelectuales y cultura popular. Bogotá: La Carreta Histórica.Silva, R. (1989). La educación en Colombia. 1880-1930. En: Nueva Historia de Colombia. (Vol. IV). Bogotá: Planeta.Soto, D. (1988). Historia de la universidad colombiana. Historiografía y fuentes. En: Colombia 1998. Tunja: Editorial Uptc.Soto, D. (1997). Historia de la Universidad colombiana. Resúmenes analíticos. En: Colombia. Tunja: Editorial Uptc.Soto, D. (2004). Historia de la Universidad Latinoamericana. De la colonia al siglo XXI. España: Ed: Doce Calles.Soto, D. (2006). Aproximación histórica de la Universidad Colombiana. Tunja: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Tirado, A. (1986) (comp.). 50 años de la reforma de 1936. Bogotá: Contraloría General de la República.Tirado, A. (1988). Aspectos políticos y sociales de las reformas de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Bogotá: Procultura.Torres A, J. (s.f.). La Historia de la educación y la Pedagogía en la Formación de docentes. Universidad pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/folios09_08arti. pdf Consultado en junio 23 de 2011Torres A, M. (2009). Extensión universitaria y universidades populares: El Modelo de educación libre en la Universidad Popular Mexicana (1912-1920). En: Revista Historia de la educación latinoamericana, (12).Tovar, B. (1984). La intervención económica del Estado en Colombia 1914-1936. Bogotá: Banco de la RepúblicaTunnermann, B. (1997). Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. Santa Fe de Bogotá: Universidad de Los Andes.Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1998). 50 años. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Universidad Nacional de Colombia (2001). Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Weber, M. (1995). El político y el científico. Barcelona: Editorial Altaya.Zalamea, E. (26 de abril de 1953). La Generación que se asomó al poder. Dominical. p.5.THUMBNAILSEMBLANZA Y MEMORIA.PNGimage/png993566https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/590663f9-8439-402e-b219-484656a70b28/downloadb0df6684c5f1f7b23860d96043896d00MD53SEMBLANZA Y MEMORIA.pdf.jpgSEMBLANZA Y MEMORIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg317https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b6bf5aff-7543-4e3e-8022-66d3726186f1/downloadcbb3b860252c2fed06ea17030940c043MD54ORIGINALSEMBLANZA Y MEMORIA.pdfSEMBLANZA Y MEMORIA.pdfapplication/pdf5774751https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a43897ce-ec62-41b4-8ea9-36ac0f5d019a/download4bdf74bee0fe839852c3a8933680b3adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f1b23992-d911-40a4-a09b-60663ff01b64/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD5211349/40963oai:repository.udistrital.edu.co:11349/409632025-01-18 01:10:49.342open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK