Análisis de las interacciones entre familia y docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de niños y niñas en el liceo infantil NANI
Se propone un análisis, donde se identifique y especifique qué prácticas se realizan que permitan vincular a los agentes educativos con los padres de familia y los procesos que se dan dentro de la institución, LICEO INFANTIL NANI, cuales factores favorecen y dificultan esta relación para que se pres...
- Autores:
-
Rojas Moya, Paula Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31945
- Palabra clave:
- Interacciones
Familia
Escuela
Comunicación
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y disertaciones académicas
Relación familia-escuela
Agentes educativos
Comunicación escolar
Gestión académica
Interactions
Family
School
Communication
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Se propone un análisis, donde se identifique y especifique qué prácticas se realizan que permitan vincular a los agentes educativos con los padres de familia y los procesos que se dan dentro de la institución, LICEO INFANTIL NANI, cuales factores favorecen y dificultan esta relación para que se presente una ruptura y desinterés en dichos procesos presentes en las prácticas. Se tiene como objetivo, analizar las interacciones entre las familias y los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas matriculados en el liceo infantil Nani durante el año 2021 para reconocer y fortalecer las prácticas de la gestión académica. Finalmente, desde la gestión directiva es una acción de planeación y organización que pretende divulgar esas prácticas, para que los agentes pedagógicos y el Liceo infantil Nani se fortalezca como comunidad y aportar como institución a la sociedad, generando vínculos adecuados y fuertes en los procesos educativos que tienen los niños y niñas en esta etapa de su desarrollo. Acorde a la política de acompañamiento en la formación de los niños y niñas, es necesario estar al tanto de sus interacciones fuera de la institución, tener una relación comunicativa con su familia y reconocer el ambiente en el que se desenvuelven. Esto es, tener en cuenta el contexto social de nuestros niños y niñas. |
---|