Cuando los padres se vinculan al proceso de aprendizaje de la lectura-escritura de sus hijos
La presente investigación surgió de la preocupación de un grupo de docentes de la Institución Educativa Distrital Compartir Recuerdo Sede B, frente a las dificultades que presentan los estudiantes de grado tercero en sus procesos de lectura y escritura como parte de sus competencias comunicativas. L...
- Autores:
-
Goyeneche Ruiz, Marcos Aurelio
Ortiz Amaya, Dora Inés
Ramos Riveros, Yeinmi Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/34829
- Palabra clave:
- Lectura
Escritura
Padres de familia
Biblioteca
Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas
Lectoescritura
Educación primaria
Motricidad fina
Participación de padres de familia
Reading
Writing
Parents
Library
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación surgió de la preocupación de un grupo de docentes de la Institución Educativa Distrital Compartir Recuerdo Sede B, frente a las dificultades que presentan los estudiantes de grado tercero en sus procesos de lectura y escritura como parte de sus competencias comunicativas. Lo anterior, teniendo en cuenta que frente a la lectura los niños no vocalizan bien, no manejan un timbre de voz adecuado, leen de manera silábica perdiendo el hilo de las lecturas lo que conlleva a la no comprensión de los textos. De la misma manera, respecto a la escritura se evidencian dificultades relacionadas con la falta de manejo de reglón, separación adecuada de palabras, transcripción de textos de manera acertada y la falta de desarrollo de la motricidad fina que es tan importante para la escritura. De acuerdo con lo expuesto surgió la iniciativa de diseñar e implementar una serie de estrategias pedagógicas con el objetivo de mejorar y fortalecer los procesos de lectoescritura de los niños con diferentes actividades que integraron a los padres de familia por ser estos agentes formadores de los niños que no solo representan las generaciones del futuro sino las del presente generando espacios en los que tanto adultos como niños disfrutaran de las acciones desarrolladas. El estudio investigativo es de carácter cualitativo debido a que se estudian conductas humanas específicamente de los niños y sus padres en búsqueda de la transformación de una realidad, el diseño es de Investigación Acción Participativa (IAP) retomada desde el enfoque de Fals Borda como precursor de este enfoque. Con la implementación de las diferentes acciones pedagógicas, se demostró que al vincular a los padres de familia en el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura de los niños mediante talleres de padres y visitas familiares a biblioteca, los resultados son favorables ayudando a que los niños escriban y lean de mejor manera y optimicen su aprendizaje en las demás áreas del conocimiento. |
---|