Aproximación al hueco grabado desde la reutilización de elementos domésticos
En este trabajo se buscan alternativas matéricas para el desarrollo de técnicas de grabado en hueco como la punta seca y el aguafuerte, partiendo de elementos del común e insumos domésticos que permitan su uso en espacio que no han sido pensados como talleres de grabado, por lo cual, hasta una habit...
- Autores:
-
Figueroa Vargas, John Mauri
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41139
- Palabra clave:
- Grabado
Alternativas
Grabado menos tóxico
Proceso
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Grabado a la punta seca
Reciclaje
Grabado
Etching
Alternatives
Less Toxic Etching
Process
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se buscan alternativas matéricas para el desarrollo de técnicas de grabado en hueco como la punta seca y el aguafuerte, partiendo de elementos del común e insumos domésticos que permitan su uso en espacio que no han sido pensados como talleres de grabado, por lo cual, hasta una habitación común puede permitir la práctica de dichas técnicas. Es sabido que los procesos tradicionales de estas técnicas demandan el uso de herramientas de difícil acceso como los tórculos, o en otros casos, materiales que para la práctica artística entendida como una neta exploración, pueden llegar a tener un costo elevado además de su particularidad tóxica en algunos casos. No obstante, la sociedad desecha al día un sinfín de materiales que pueden ser útiles para la experimentación en el grabado sin afectar su esencia, por el contrario nutriéndola con las características particulares de cada elemento. Así pues, la reutilización de botellas, latas, cajas, discos compactos, entre otros, son el sustento de la investigación que se lleva a cabo. Como proceso experimental surgen un sinfín de posibilidades al hacer, no obstante así mismo son muchas las pruebas fallidas, las cuales son entendidas como parte del proceso, errores que permiten comprender de mejor manera cómo se comportan los diferentes materiales y elementos conforme se intervienen, por lo que aceptar el azar y la casualidad como parte de la creación resulta ser una alternativa en el proceso investigativo. De la misma forma los espacios comunitarios de intercambio de saberes son importantes para el desarrollo de este proyecto. Es allí donde nace el interés por desarrollar este tipo de técnicas, con la complicación económica que estos demandan, pero donde al mismo tiempo se nutren por la cantidad de experiencias individuales que constantemente generan. |
---|