Propuesta de actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua (pueaa) para el acueducto del municipio de San Juan de Rioseco y el centro poblado de Cambao
La actualización del programa de ahorro y uso eficiente del agua (PUEAA), en el municipio de San Juan de Rioseco, tiene como objetivo la renovación de dicho documento según lo reglamentado en la ley 373 de 1997, y de esta forma, generar un aporte a la sostenibilidad del recurso hídrico en el municip...
- Autores:
-
Montes Barbosa, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40623
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40623
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Oferta hídrica
Demanda hídrica
Servicios públicos
Acueducto
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Abastecimiento de agua
Conservación del agua
Municipio de Cambao -- Utlilización del agua
Conservación de los recursos naturales
Sustainability
Water supply
Water demand
Public services
Aqueduct
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La actualización del programa de ahorro y uso eficiente del agua (PUEAA), en el municipio de San Juan de Rioseco, tiene como objetivo la renovación de dicho documento según lo reglamentado en la ley 373 de 1997, y de esta forma, generar un aporte a la sostenibilidad del recurso hídrico en el municipio de San Juan de Rioseco, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Un concepto fundamental para el desarrollo del presente proyecto se basa en la sostenibilidad hídrica del territorio, en ese sentido, por medio del diagnóstico del funcionamiento del servicio de acueducto, se identifica la problemática actual por la desactualización del PUEAA en el municipio y, de esta forma, se procede con la primera propuesta de actualización del mismo con base en la guía de planeación propuesta por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y las visitas a las áreas rurales y al casco urbano del municipio, reconociendo la importancia de la oferta hídrica para el desarrollo sostenible del territorio. |
---|