Programa, Guainía 9
En esta edición del programa Voces y Regiones, la locutora invita a la reflexión sobre la gratitud hacia Dios y la esperanza que debe acompañar a las mujeres como mensajeras de paz y amor. Resalta cómo la presencia divina guía su camino, dándoles fuerza y propósito en su vida. Además, aborda el preo...
- Autores:
-
Aristizábal López, Silvia
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93416
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93416
- Palabra clave:
- Agresión contra la mujer
Aristizábal López, Silvia -- Entrevistas
Violencia contra la mujer -- Grabaciones sonoras
Delitos contra la mujer
Vida espiritual -- Grabaciones sonoras
Aggression against women
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En esta edición del programa Voces y Regiones, la locutora invita a la reflexión sobre la gratitud hacia Dios y la esperanza que debe acompañar a las mujeres como mensajeras de paz y amor. Resalta cómo la presencia divina guía su camino, dándoles fuerza y propósito en su vida. Además, aborda el preocupante tema de la violencia contra la mujer, señalando que muchas víctimas no denuncian a sus agresores por miedo, dependencia económica o falta de apoyo. La locutora destaca la necesidad de romper el silencio y fortalecer las redes de ayuda para que ninguna mujer sufra en la impunidad. También menciona el doloroso caso de las mujeres secuestradas por la guerrilla en Colombia, quienes han enfrentado años de sufrimiento, abuso y privación de su libertad. Muchas de ellas han sido víctimas de explotación y sometimiento en los conflictos armados, un hecho que deja cicatrices imborrables en la historia del país. A través de su mensaje, el programa hace un llamado a reconocer el valor y la dignidad de cada mujer, promoviendo su derecho a la felicidad, la libertad y una vida libre de violencia. Se enfatiza la importancia de la denuncia, la memoria y la justicia como herramientas esenciales para erradicar estos crímenes y construir una sociedad más justa e igualitaria. |
---|