Estado actual sobre el conocimiento de los patrones de distribución geográfica y sistemática de Lontra longicaudis (Olfers, 1818) en Colombia entre los años 2000 y 2020
Lontra longicaudis, es una especie catalogada como indicadora de la integridad y salud de los ecosistemas acuáticos a los que se encuentra asociada, por lo que la creciente alteración de sus hábitats ha conllevado a cambios en sus distribuciones hacia aquellos sitios que le resulten óptimos; actualm...
- Autores:
-
Castañeda Usuga, Maria Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31974
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31974
- Palabra clave:
- Colombia
Distribución
Sistemática
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Especies indicadoras
Hábitats acuáticos
Taxonomía intraespecífica
Vacíos de información
Colombia
Distribution
Systematic
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Lontra longicaudis, es una especie catalogada como indicadora de la integridad y salud de los ecosistemas acuáticos a los que se encuentra asociada, por lo que la creciente alteración de sus hábitats ha conllevado a cambios en sus distribuciones hacia aquellos sitios que le resulten óptimos; actualmente está catalogada con datos deficientes para el país. Es por lo anterior que este documento evidencia a través de la revisión bibliográfica las variables más incidentes sobre la distribución de la especie, estableciendo los vacíos de información a nivel departamental, regional y nacional, incluyendo aspectos sobre la actualización de su sistemática. Se establece que las variables de mayor impacto están asociadas a la calidad de la zona ribereña y la batimetría de los cauces; así mismo se concluye la presencia de dos taxas intraespecíficas en el país representadas por L. longicaudis annectens y L. longicaudis enudris. Finalmente se recomiendan ampliar los estudios en las regiones de la Orinoquia y la Amazonia, así como una revisión de la filogeografía con un muestreo geográfico ampliado. |
---|