Propuesta para la implementación de prácticas sostenibles en actividades productivas de los Municipios de Fortul y Saravena, Arauca
La crisis global asociada a la degradación del medio natural y la biodiversidad, generada por efecto de problemáticas como deforestación, cambio climático o contaminación, debe ser asumida con estrategias de conservación que se extiendan hacia las actividades productivas (Ollinaho & Kröger, 2021...
- Autores:
-
Parada Rico, Claudia Milena
Rodríguez Ríos, Edna Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37933
- Palabra clave:
- Energías alternativas
Sistemas silvopastoriles
Sostenibilidad
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación ambiental
Producción ganadera sostenible
Participación comunitaria
Energías limpias
Alternative energies
Sustainability
Silvopastoral systems
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La crisis global asociada a la degradación del medio natural y la biodiversidad, generada por efecto de problemáticas como deforestación, cambio climático o contaminación, debe ser asumida con estrategias de conservación que se extiendan hacia las actividades productivas (Ollinaho & Kröger, 2021), un claro ejemplo de ello son las prácticas sostenibles asociadas a la producción ganadera, específicamente, la utilización de energías limpias de origen no convencional y la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP). El desarrollo de estas actividades debe realizarse mediante la participación activa de las comunidades locales, que resulta fundamental para la toma de decisiones y formulación de políticas públicas y agendas científicas (Sánchez-Romero et al., 2021). De manera que, se realizó la aplicación de un instrumento tipo entrevista semiestructurada dirigido a la población local de productores ganaderos o habitantes locales, ubicados principalmente dentro de los municipios de Fortul y Saravena. Se realizaron 27 entrevistas con la finalidad de identificar perspectivas locales sobre la ejecución de este tipo de prácticas en la ganadería y en actividades cotidianas, además de formular estrategias para promover su implementación. Como resultado de la aplicación y análisis del instrumento se lograron identificar obstáculos y potencialidades para el fomento de estas prácticas sostenibles, además del diagnóstico sobre la condición o estado actual de su implementación. Con ello, se realizaron matrices de priorización de problemas y matrices DOFA, con las cuales se formularon 4 propuestas de perfiles de proyectos; Finca Modelo, Capacitación técnica, Fortalecimiento institucional y agremiación y fomento de mecanismos e incentivos de financiación |
---|