Prototipo automatizado de un sistema acuapónico por medio de pez tipo Goldfish para el crecimiento de pimentones en zonas urbanas de tipo doméstico

Los actuales cambios de temperatura pueden afectar los cultivos, ya que las plantas no pueden absorber sus nutrientes como es debido y pueden morir, estas se pueden dañar tanto con el frío como con el calor, y con estos daños se pueden generar otras problemáticas como el desperdicio de agua para sup...

Full description

Autores:
López Valbuena, Diana Estefanía
Jiménez Alonso, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38688
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38688
Palabra clave:
Actuadores
Acuaponía
Automatización
Monitoreo
Recirculación
Sensores
Tecnología en Electrónica --Tesis y disertaciones académicas
Sistemas acuapónicos
Control ambiental
Crecimiento de peces
Automatización agrícola
Actuators
Aquaponics
Automation
Monitoring
Recirculation
Sensors
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los actuales cambios de temperatura pueden afectar los cultivos, ya que las plantas no pueden absorber sus nutrientes como es debido y pueden morir, estas se pueden dañar tanto con el frío como con el calor, y con estos daños se pueden generar otras problemáticas como el desperdicio de agua para suplir en las oleadas de calor o el uso de fertilizantes para complementar los nutrientes que no pudieron absorber. Para mitigar un poco esta situación los sistemas acuapónicos son uno de los proyectos que se están empezando a utilizar como alternativa para el cultivo de hortalizas y el crecimiento de peces, se prepara una cama de sustrato y una cierta cantidad de peces para que estos a partir de sus desechos generen vitaminas para el crecimiento de las plantas y así mismo estás generan vitaminas para el crecimiento de los peces. En este caso se plantea un sistema acuapónico de tamaño domestico con el fin de generar alimento en casa, evidenciando los cambios de temperatura, pH y nivel del agua, como también la humedad del ambiente, con el fin de tener un registro detallado de los cambios que pueda tener el sistema y así tomar acción para mantenerlo estable. Para el monitoreo de este se toma una pantalla la cual mostrará los cambios por medio de sensores, que llevaran el control diario del mismo, asociado esto se tienen actuadores que se activaran para corregir alguna anomalía, entre ellos están dos ventiladores que se encargaran de la temperatura, una bomba para recircular el agua y transportar las vitaminas entre la pecera y la cama de cultivo, como también la oxigenación necesaria para los peces, un termostato para verificar la temperatura del agua en dado caso que esta disminuya y un humidificador que mantendrá templado el ambiente para el óptimo crecimiento de las plantas.