Implementación de estrategias pedagógicas y recursos didácticos en la enseñanza de la matemáticas para estudiantes con discapacidad visual y/o cognitiva en el Colegio José Félix Restrepo I.E.D.

En este es un reporte de pasantía desarrollada en el Colegio José Félix Restrepo I.E.D. en actividades de apoyo a la enseñanza de las matemáticas de estudiantes en condición de discapacidad visual y/o cognitiva. Se presenta el uso de recursos y situaciones del entorno cercano al estudiante, adaptado...

Full description

Autores:
Monguí Yopasá, Karen Johanna
Silva Zapata, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42497
Palabra clave:
Pasantía
Discapacidad
Enseñanza
Matemáticas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Educación Inclusiva -- Bogotá (Colombia)
Enseñanza de las Matemáticas --Bogotá (Colombia)
Estrategias pedagógicas adaptativas -- Bogotá (Colombia)
Internship
Disability
Teaching
Mathematics
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En este es un reporte de pasantía desarrollada en el Colegio José Félix Restrepo I.E.D. en actividades de apoyo a la enseñanza de las matemáticas de estudiantes en condición de discapacidad visual y/o cognitiva. Se presenta el uso de recursos y situaciones del entorno cercano al estudiante, adaptados para potenciar el desarrollo de algunas de las competencias matemáticas como, las cubetas de huevos y situaciones del comercio y el dinero. Al finalizar la experiencia, los estudiantes que participaron de las actividades lograron proponer estrategias de solución a situaciones que involucraban la estructura multiplicativa en contextos de la vida cotidiana; establecieron relaciones entre representaciones de tipo concreto, verbales y simbólicas de concepto matemáticos como el número natural; y logran establecer procesos de argumentación a lo largo de la solución de problemas.