Informe pasantía, Desierto de la Tatacoa, Observatorio Astronómico “Cazadora de Eclipses”, Astronomía Cultural

El presente informe describe las actividades realizadas durante la pasantía en el Observatorio Astronómico “Cazadora de Eclipses”, ubicado en el desierto de La Tatacoa. Esta experiencia tuvo como objetivo principal divulgar el conocimiento astronómico de manera didáctica y pedagógica, dirigido tanto...

Full description

Autores:
Gordillo Moreno, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93040
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93040
Palabra clave:
Astronomía
Cosmogonía
Cosmología
interdisciplinariedad
divulgación
Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Astronomy
Cosmogony
Cosmology
interdisciplinarity
divulgation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente informe describe las actividades realizadas durante la pasantía en el Observatorio Astronómico “Cazadora de Eclipses”, ubicado en el desierto de La Tatacoa. Esta experiencia tuvo como objetivo principal divulgar el conocimiento astronómico de manera didáctica y pedagógica, dirigido tanto a los visitantes como a los habitantes de la región. Se buscó resaltar la importancia de la Astronomía Cultural, integrando conceptos como la cosmogonía, la cosmología y las diversas cosmovisiones propias de la región. El desarrollo de la pasantía involucró la divulgación de la astronomía, el manejo de herramientas astronómicas, el diálogo con la comunidad local y la recopilación de información sobre astronomía cultural. Estas actividades se enfrentaron a retos relacionados con la comunicación, el transporte, el tiempo y la conectividad, los cuales fueron superados gracias al apoyo y colaboración de la comunidad. El intercambio de saberes con los habitantes y la integración de disciplinas como la física y las ciencias sociales enriquecieron notablemente el proceso, evidenciando la relevancia de estas últimas en la enseñanza de la astronomía. Esta experiencia demostró cómo el diálogo interdisciplinario y la interacción con comunidades locales pueden fortalecer la apropiación del conocimiento científico en contextos culturales diversos.