Plan de negocio para la comercialización de alimentos susceptibles al deterioro en mercados y tiendas de Bogotá
Este documento tiene como propósito presentar el plan de negocio para la comercialización de alimentos susceptibles al deterioro en mercados y tiendas de Bogotá, enfocado y modelado en el desarrollo de una aplicación móvil llamada Food Saver, partiendo de una metodología canva en la cual su principa...
- Autores:
-
Porras Quevedo, Marcela del Pilar
González Forero, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40306
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40306
- Palabra clave:
- Modelo de negocio
Comercialización de alimentos
Desperdicio de alimentos
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Éxito en los negocios
Planificación empresarial
Abastecimiento de alimentos
Despilgarro (Economía)
Mercadeo -- Aplicaciones para móviles
Food marketing
Food waste
Business model
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este documento tiene como propósito presentar el plan de negocio para la comercialización de alimentos susceptibles al deterioro en mercados y tiendas de Bogotá, enfocado y modelado en el desarrollo de una aplicación móvil llamada Food Saver, partiendo de una metodología canva en la cual su principal propuesta de valor es ofrecer una forma de darle una opción de venta a los alimentos susceptibles del deterioro por medio de precios más asequibles y contribuyendo a la reducción de desperdicio de alimentos, así mismo evidenciar e identificar en un análisis DOFA y PEYEA las fortalezas y posicionamiento de la propuesta frente a la competencia y verificando la viabilidad y factibilidad en su posible implementación, usando un análisis financiero del mercado y un análisis de los posibles riesgos en su implementación, así como sus impactos en el mercado |
---|