Diseño de un sendero interpretativo con fines de apropiación del territorio en la Vereda Quiba – localidad de Ciudad Bolívar- como instrumento educativo en colaboración de la Fundación Construyendo Juntos
El diseño del sendero interpretativo “Nuestro Territorio Verde”, localizado en las Veredas Quiba Alta y Quiba Baja (Ciudad Bolívar), pretende la apropiación del territorio por medio del conocimiento del mismo, a través de estrategias educativo-ambientales busca desarrollar un proceso formativo donde...
- Autores:
-
Duarte Flórez, Natalia
Chiriví Castellanos, Carlos Mauricio
Reyes Palacios, Alejandra Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15449
- Palabra clave:
- Interpretación
Ambiental
Bosque
Andino
Cambio
Vegetación
Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y Disertaciones Académicas
Educación ambiental - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Senderismo
Gestión ambiental - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Interpretation
Environmental
Forest
Andean
Change
Vegetation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El diseño del sendero interpretativo “Nuestro Territorio Verde”, localizado en las Veredas Quiba Alta y Quiba Baja (Ciudad Bolívar), pretende la apropiación del territorio por medio del conocimiento del mismo, a través de estrategias educativo-ambientales busca desarrollar un proceso formativo donde el individuo y la colectividad toman conciencia de la interacción sociedad-naturaleza. El sendero se incluye en el ecosistema estratégico de bosque alto andino, en donde se identificó el cambio de cobertura vegetal derivada de prácticas culturales tradicionales enmarcadas en un contexto social de sustento diario. El proceso se dirigió a reforzar el conocimiento del territorio, de niños y adolescentes de la Fundación Construyendo Juntos, en términos de ecosistemas locales, así como también evidenciar la influencia de acciones diarias sobre éstos, de modo que la percepción del individuo hacia su medio se torne más crítica y forme un sentido de pertenencia con su territorio. |
---|