Papel del administrador deportivo en el posicionamiento de nuevas tendencias deportivas en Colombia: estudio de caso asociación colombiana de futbolín
Este estudio de caso se adentra en la trayectoria y desarrollo de la Asociación Colombiana de Futbolín durante los últimos siete años. Examina los desafíos que la organización ha enfrentado, las estrategias que ha implementado para superarlos y el impacto que ha tenido en la promoción y desarrollo d...
- Autores:
-
Bedoya Soto, Edison Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40919
- Palabra clave:
- Futbolín
Nuevas Tendencias deportivas
Administrador Deportivo
Administración Deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
Posicionamiento de nuevas tendencias deportivas
Desarrollo y promoción del futbolín
Estrategias de gestión en organizaciones deportivas
Impacto de asociaciones deportivas en el deporte local
Desafíos en la promoción de deportes emergentes
Foosball
Sport trends
Sports management
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio de caso se adentra en la trayectoria y desarrollo de la Asociación Colombiana de Futbolín durante los últimos siete años. Examina los desafíos que la organización ha enfrentado, las estrategias que ha implementado para superarlos y el impacto que ha tenido en la promoción y desarrollo del futbolín en Colombia. El futbol de mesa, conocido también como futbolín, ha tenido un rico historial en Europa y América del Norte, donde ha logrado consolidarse como un deporte reconocido. Desde su contexto a nivel mundial hasta su crecimiento y promoción organizada en Colombia, este estudio narra la evolución de la organización desde su fundación, analiza el entorno en el que surgió, los desafíos que ha enfrentado, las oportunidades que ha generado y el cambio de paradigma al que se ha enfrentado para asegurar su continuidad. |
---|